Connect with us

Noticia Destacada

Codelco tendrá la primera minicentral eléctrica del mundo a partir de relaves

Published

on

codelco-minicentral-logo-16
A través de una licitación internacional, Codelco  adjudicó la construcción y operación de la central a un consorcio nacional especializado en ERNC. Se trata de un proyecto de energía limpia, pionero en el mundo.
La minicentral estará operativa a mediados de 2017 y producirá cerca de 20.000 MWh/año, equivalente al consumo eléctrico de unos 8.000 hogares.

 .

.

.

 Codelco adjudicó la construcción y operación de la primera minicentral de pasada del mundo que utilizará relaves como fuente de energía, en división El Teniente.

Al respecto Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco, señaló que «el desarrollo de esta iniciativa es un paso relevante en el compromiso de la empresa con la sustentabilidad energética. Permitirá aprovechar la energía que actualmente se disipa en las cascadas de relave, con un desarrollo único a nivel mundial», señaló Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco. Añadió que «se trata de un proyecto de energía limpia que, aunque es relativamente pequeño,  es replicable en otras cascadas de conducción de relaves y también en otras divisiones».

Los relaves mineros provienen del proceso de producción del cobre, especialmente del proceso de flotación. Contienen sobre todo material molido y agua, que se conducen por una canaleta de relaves hasta ser depositados en un tranque, que normalmente se encuentra a kilómetros de distancia de la mina. Es en ese trayecto que se producen cascadas.

.

codelco-minicentral-16

La minicentral se ubicará en la primera cascada de la conducción que lleva los relaves desde la concentradora Colón hasta el tranque Carén (a 87 kilómetros de distancia). Utilizará dos turbinas, con una potencia conjunta de 2,4 MW. Cada turbina estará conectada a un generador, un variador de frecuencia y un transformador. La central se emplazará en torno a la primera cascada (ver diagrama).

El consorcio nacional KDM-INEER que se adjudicó la licitación construirá la minicentral hidroeléctrica, que se espera entre en funcionamiento a mediados de 2017. Operando en régimen, debería generar alrededor de 20.000 MWh/año, equivalente al consumo eléctrico de unos 8.000 hogares.

Adicionalmente, la empresa venderá la energía que genere al Sistema Interconectado Central (SIC). En tanto, Codelco entregará el terreno en arriendo por 15 años, lo que puede prolongarse a futuro. Lo importante para Codelco es que se trata de un proyecto que genera energía limpia en base al flujo de relaves mineros, considerados pasivos ambientales.

.

codelco-minicentral-2-16

En este sentido, Mauricio Larraín, gerente general de División El Teniente, considera que «este proyecto muestra nuestra capacidad de innovar y conseguir beneficios ambientales evidentes y nos posiciona en la primera línea a nivel mundial en materia de recuperación de energía de conducciones de relave, en coherencia con las directrices de nuestro sistema de gestión de energía e incluso nos permite un pequeño beneficio económico.»

Licitación internacional

Codelco llamó a una licitación internacional en diciembre de 2014, recibiendo más de cincuenta propuestas.

El consorcio nacional KDM-INEER que ganó la licitación, destaca por su gran experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos ERNC, con una cartera de proyectos de generación a partir de biogás, energía solar fotovoltaica e hidroeléctrica. Su principal operación conectada al SIC es la Central Loma Los Colorados, que tiene una capacidad instalada de 25 MW. Además cuenta con Weir Minerals como consultor, empresa experta en el desarrollo de bombas para impulsión de relaves de grandes dimensiones, con más de 75 años de experiencia en el rubro.

Codelco puso a disposición de los oferentes una serie de estudios y antecedentes tales como los resultados de la prueba piloto para esta tecnología realizada en 2010 e información histórica operacional de la concentradora Colón.

 

Chile Minería / www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.