Connect with us

Noticia País

“El litio Chileno no será un caso de desarrollo frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido”, dijo la Presidenta

Published

on

Politica-Nacional-0116

Al presentar la agenda de la nueva Política Nacional del Litio y gobernanza de los salares, la Mandataria destacó que “debe ser ejemplo de un trabajo armónico con las comunidades, que incentive los encadenamientos productivos, que genere nuevos polos de innovación y desarrollo tecnológico para la industria, para la generación y almacenamiento de energía y, además, para la formación de capital humano avanzado”.

.

.

.

En la Casa Matriz de Codelco, la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Minería, Aurora Williams, y de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, anunció esta mañana las primeras medidas que se implementarán en el corto plazo en el marco de la nueva política del litio y gobernanza de los salares.

“Lo que nos convoca es la firme convicción de que tenemos que sentar hoy las bases de una mejor economía para el porvenir de Chile, que sea más productiva, más diversa y más innovadora. Ésta, sin duda, que es una tarea larga e intensa y la única manera de hacerla bien, es con una estrecha coordinación, mucho trabajo conjunto y, sobre todo, mucho compromiso con las metas que nos hemos propuesto”, indicó la máxima autoridad.

El conjunto de medidas, basadas en las propuestas entregadas por la Comisión Nacional del Litio, apuntan esencialmente al establecimiento de un nuevo marco regulatorio; a la definición de condiciones de explotación y formas de vinculación con las comunidades; a fortalecer la coordinación entre los dos grandes actores públicos para la exploración y explotación del recurso litio: Corfo y Codelco; y a destinar recursos para la innovación en este campo en plena expansión.

La Presidenta de la República recordó que, tras recibir el informe de la Comisión Nacional del Litio el pasado 25 de enero 2015, “una de las primeras definiciones que adoptamos fue acoger el llamado de la comisión de reafirmar el carácter estratégico del litio, propiedad de todos los chilenos y chilenas, y mantener su condición de material no concesible”.

En esta línea, aclaró que “esto no significa cerrar espacios para alianzas público-privadas y acoger el dinamismo privado. Sabemos que sin cooperación de muchos –empresas privadas y públicas, científicos, desarrolladores tecnológicos, trabajadores y comunidades- no habrá desarrollo de las potencialidades del litio. Por cierto, la cooperación tiene que ser justa y confiable. Por eso, necesitamos una institucionalidad pública eficaz, con reglas claras y transparentes”.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2013 las reservas mundiales de litio ascenderían a unos 13 millones de toneladas, de las cuales 7,5 millones corresponderían a Chile (57% de las reservas), siendo el segundo país productor del planeta.

Se estima que la demanda de este mineral crecerá de las 95.000 toneladas al año actuales, a las 250 mil en el 2020, pues se perfila como la energía del futuro para reactores de fusión nuclear, baterías de alta capacidad para vehículos de propulsión eléctrica y aleaciones livianas de aluminio-litio.

Entre las medidas que se implementarán en el corto plazo, en el marco de esta nueva política del litio y gobernanza de los salares, la Mandataria anunció que el directorio de Codelco ha establecido un calendario para la licitación del proceso de evaluación y exploración de sus posesiones de litio en los salares de Maricunga y Pedernales en Atacama, quedando con una situación preferente para ser socios de la corporación en caso de que se determine la viabilidad económica de estas posesiones. Esto se complementa con la ampliación del giro de la plataforma de innovación abierta de Codelco para los usos del cobre –CobreLab–, hacia nuevos usos del litio y del molibdeno. Considerando las necesidades crecientes del mercado, se pondrá énfasis en las formas de almacenaje energético.

Por otro lado, el Ministerio de Minería y Corfo conformaron el Comité de Minería no Metálica, presidido por la ministra de Minería e integrado por autoridades de los ministerios relacionados, que promoverá y diseñará programas de investigación con otros órganos del Estado, y permitirá avanzar hacia una gobernanza integrada y sustentable de los salares, condición necesaria para la posterior exploración y explotación del recurso.

Además, el Ministerio de Energía, el Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES) y Corfo, desarrollarán un programa de investigación y desarrollo tecnológico asociativo, que favorece la colaboración público-privada, para optimizar sistemas de almacenamiento de energía solar, para transformarla en una alternativa competitiva, con suministro continuo y precios atractivos.

Esto se suma al convenio de colaboración en materias de innovación tecnológica, firmado entre Corfo y Codelo, que apunta a aumentar la productividad, la sostenibilidad de la producción y a empujar el desarrollo de la industria del litio.

La Jefa de Estado destacó que la Política Nacional del Litio “debe ser ejemplo de un trabajo armónico con las comunidades, que incentive los encadenamientos productivos, que genere nuevos polos de innovación y desarrollo tecnológico para la industria, para la generación y almacenamiento de energía y, además, para la formación de capital humano avanzado”.

Del mismo modo, puso énfasis en que “nuestra situación económica es la mejor prueba de que no podemos depender de una matriz productiva acotada, ni mucho menos limitarnos a la exportación de commodities. Tenemos experiencias de aciertos y errores en nuestra historia de oportunidades y desarrollo, y ahora podemos hacer que esa experiencia se traduzca en un trabajo bien hecho y oportuno”.

Finalmente, la Presidenta Bachelet afirmó que “tengo la confianza que el litio chileno no será un caso de desarrollo frustrado, sino un ejemplo de futuro bien construido. Y lo que aquí aprendamos, lo sabremos traducir a muchas otras oportunidades de Chile”.

 

 

www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.