Connect with us

Noticia País

Ministra de Minería: «Codelco entrará como un actor principal en este mercado»

Published

on

willians--politica-del-litio16
Aurora Williams aclara que el ingreso de la firma a la explotación podría tardar algunos años.

.

.

.

Aurora Williams jugará un rol relevante dentro de la nueva política nacional del litio. En su cargo de ministra de Minería deberá encabezar el Comité Corfo para el Litio, que liderará la nueva institucionalidad en la materia. Desde esa posición, explica por qué se decidió no hacer concesible el litio y delinea el papel que desarrollará el comité y Codelco.

¿Por qué se decidió no declarar concesible al litio?

La razón tiene que ver con que nuestro régimen de concesiones no es compatible con la condición en la que el litio se encuentra en la naturaleza. Por lo tanto, nos encontramos con un modelo de derecho y aprovechamiento de un recurso, como lo es la concesión, que no es aplicable a un recurso que está fundamentalmente en una salmuera, por lo que tiene una movilidad distinta a los cursos o cuerpos que ves en el caso del cobre, que son totalmente estáticos.

Hay actores que acusan que esto es una barrera de entrada…

Nosotros creemos que no. Hoy día el litio es del Estado de Chile, por lo tanto, podría licitarse, en la práctica se podrían presentar proyectos al Estado para desarrollar trabajos relacionados con el mineral. La opción nuestra, como gobierno, es que a través del Estado se pueda llevar a cabo por medio de alianzas público-privadas. Por eso, se le ha pedido a Codelco, lo que fue autorizado por su directorio, que evalúe posibilidades de explotar en los salares de Maricunga y Pedernales.

¿Cuál será el principal rol del Comité Corfo?

En su rol de liderar la nueva institucionalidad, la idea es que trabaje en la gobernanza de los salares, que permita que esta actividad sea virtuosa y que se sepa con claridad cuáles son las verdaderas reservas que hay de litio en el país y cuáles son los espacios donde se puede explotar. Entonces, a medida que tengamos más información se pueden ir abriendo oportunidades para que otros actores, como Enami y los pequeños productores, puedan ingresar.

¿Quiénes lo compondrán?

Yo soy la presidenta, el vicepresidente es el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, además está el subsecretario de Economía, el de Energía, de Hacienda, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, un representante de la Dirección General de Aguas, entre otros.

En este contexto, las fichas están puestas sobre Codelco…

Nosotros estamos abiertos a la participación de privados, por lo que esperamos que Codelco tenga alianzas para poder evaluar y explotar el litio.

Para ello la estatal fijó un calendario…

Codelco tiene su gobierno corporativo, con independencia de nosotros, por lo que el directorio de la firma aprobó este calendario de licitación, el cual le permitió abrir expectativas de alternativas que les permitirían encontrar socios estratégicos.

De todos modos, hay que considerar que son tiempos mineros, es decir extensos, donde hay un tiempo de evaluación y otro de explotación. Esto además requerirá de aprobaciones ambientales, por lo que todo el proceso podría conllevar algunos años. Pero lo importante es que esto será el puntapié inicial, que Codelco entrará como un actor principal en este mercado.

Es decir, Codelco sería el pionero de esta política…

Más que el pionero, yo diría que es el instrumento mediante el cual podemos materializar esta política, es como nuestro brazo armado.

¿La compañía requerirá un financiamiento adicional?

Primero, es el proceso de evaluación el que dirá cuánto dinero se requiere y qué tan rentable es el negocio y de qué manera pueden existir participaciones. Naturalmente, Codelco participará en cualquier condición que le resulte rentable. En caso que la evaluación diga que no es rentable, la compañía podría desechar la opción de ingresar a este negocio.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.