Noticia País
Ministra de Minería: «Codelco entrará como un actor principal en este mercado»
Aurora Williams aclara que el ingreso de la firma a la explotación podría tardar algunos años.
.
.
.
Aurora Williams jugará un rol relevante dentro de la nueva política nacional del litio. En su cargo de ministra de Minería deberá encabezar el Comité Corfo para el Litio, que liderará la nueva institucionalidad en la materia. Desde esa posición, explica por qué se decidió no hacer concesible el litio y delinea el papel que desarrollará el comité y Codelco.
¿Por qué se decidió no declarar concesible al litio?
La razón tiene que ver con que nuestro régimen de concesiones no es compatible con la condición en la que el litio se encuentra en la naturaleza. Por lo tanto, nos encontramos con un modelo de derecho y aprovechamiento de un recurso, como lo es la concesión, que no es aplicable a un recurso que está fundamentalmente en una salmuera, por lo que tiene una movilidad distinta a los cursos o cuerpos que ves en el caso del cobre, que son totalmente estáticos.
Hay actores que acusan que esto es una barrera de entrada…
Nosotros creemos que no. Hoy día el litio es del Estado de Chile, por lo tanto, podría licitarse, en la práctica se podrían presentar proyectos al Estado para desarrollar trabajos relacionados con el mineral. La opción nuestra, como gobierno, es que a través del Estado se pueda llevar a cabo por medio de alianzas público-privadas. Por eso, se le ha pedido a Codelco, lo que fue autorizado por su directorio, que evalúe posibilidades de explotar en los salares de Maricunga y Pedernales.
¿Cuál será el principal rol del Comité Corfo?
En su rol de liderar la nueva institucionalidad, la idea es que trabaje en la gobernanza de los salares, que permita que esta actividad sea virtuosa y que se sepa con claridad cuáles son las verdaderas reservas que hay de litio en el país y cuáles son los espacios donde se puede explotar. Entonces, a medida que tengamos más información se pueden ir abriendo oportunidades para que otros actores, como Enami y los pequeños productores, puedan ingresar.
¿Quiénes lo compondrán?
Yo soy la presidenta, el vicepresidente es el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, además está el subsecretario de Economía, el de Energía, de Hacienda, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, un representante de la Dirección General de Aguas, entre otros.
En este contexto, las fichas están puestas sobre Codelco…
Nosotros estamos abiertos a la participación de privados, por lo que esperamos que Codelco tenga alianzas para poder evaluar y explotar el litio.
Para ello la estatal fijó un calendario…
Codelco tiene su gobierno corporativo, con independencia de nosotros, por lo que el directorio de la firma aprobó este calendario de licitación, el cual le permitió abrir expectativas de alternativas que les permitirían encontrar socios estratégicos.
De todos modos, hay que considerar que son tiempos mineros, es decir extensos, donde hay un tiempo de evaluación y otro de explotación. Esto además requerirá de aprobaciones ambientales, por lo que todo el proceso podría conllevar algunos años. Pero lo importante es que esto será el puntapié inicial, que Codelco entrará como un actor principal en este mercado.
Es decir, Codelco sería el pionero de esta política…
Más que el pionero, yo diría que es el instrumento mediante el cual podemos materializar esta política, es como nuestro brazo armado.
¿La compañía requerirá un financiamiento adicional?
Primero, es el proceso de evaluación el que dirá cuánto dinero se requiere y qué tan rentable es el negocio y de qué manera pueden existir participaciones. Naturalmente, Codelco participará en cualquier condición que le resulte rentable. En caso que la evaluación diga que no es rentable, la compañía podría desechar la opción de ingresar a este negocio.
Fuente: La Tercera www.chilemineria.cl