Connect with us

Noticia País

Reelección de Raimundo Espinoza en el directorio de Codelco genera división en la FTC

Published

on

espinoza--codelco-0116
A fines de mes se reunirán los consejeros nacionales para elegir la quina que será presentada a la Presidenta de la República. Si sigue, completará 26 años en la mesa.

.

.

.

Grandes interrogantes existen sobre la continuidad del actual presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, en el directorio de Codelco.

Esto, porque entre los dirigentes sindicales de Codelco está creciendo la idea de aprovechar el fin del mandato de Espinoza, lo que se producirá en mayo, para renovar las caras. Todo, considerando que el actual director de la estatal, que inició su carrera sindical en 1988 en el Sindicato Nº 1 de la División Salvador, es director de Codelco desde 1994 de manera ininterrumpida, sumando 22 años y transformándose en el director más longevo al interior de la minera.

De ser elegido nuevamente para el periodo 2016-2020, alcanzaría 26 años al interior de la estatal.

Consultado Espinoza sobre su interés por participar en la quina indicó que: “Es un tema que aún no se conversa, lo veremos cuándo corresponda”.

El problema para él es que los tiempos apremian. A fines de mes está citada una reunión para que los quince consejeros nacionales elijan a los cinco candidatos que postularán al cargo que corresponde a los trabajadores en el directorio de Codelco. Tras ello, será la Presidenta de la República la encargada de designar al representante de los trabajadores.

Al interior de la FTC las opiniones son mixtas. Sergio Morales, presidente del sindicato de la división Ventanas y consejero nacional de la FTC, asegura que existe una disidencia que quiere que Espinoza salga de la mesa, pero otros apoyan su continuidad dado el delicado momento que vive la estatal producto de la caída del precio del cobre.

“Hay de todo. Hay gente que está porque renovemos y hay gente porque continúe producto del escenario que estamos viviendo. Raimundo tiene una capacidad de trabajo probada, como ha sido director de Codelco obviamente maneja los temas de mejor manera que cualquier otro dirigente, pero también hay algunos que postulan que un cambio sería provechoso para que entre aire nuevo, nuevas visiones y propuestas. Hay de los dos lados, y esta discusión se zanjará al interior del consejo directivo”, indicó.

Por su parte, el presidente del sindicato Turnados de Ventanas, Darwin Bernal, añade que “Raimundo, como presidente de la FTC tiene el apoyo. Ahora respecto a su puesto en el directorio de Codelco podría haber una diferencia. Es lo más lógico que compañeros tengan diferencias por esta dualidad de funciones que pueda tener al ser miembro del directorio y presidente de la FTC, pero en lo personal creo que no confunde los roles”.

No obstante, a su juicio, el sistema no debería ser por medio de quinas sino por medio de una elección democrática que incluya trabajadores y directivos.

Un año sin director

Distinto es el caso del representante de los supervisores en el directorio. El cargo lleva casi un año vacante, debido a rencillas internar por discrepancias en la interpretación de la ley de Gobierno Corporativo de la corporación.

La norma obliga a que el representante del sillón se elija por medio de una quina con representantes tanto de la Federación de Supervisores (Fesuc) como de la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco).

“Existe una anomalía en el diseño de la ley que no fue clara respecto a cumplir con las directrices de los organismos internacionales respecto a la representación laboral en las empresas (…) El hecho de que se cumpla un año sin director se explica por qué el proyecto de ley que corregía esta anomalía se estancó porque desde el punto de vista del Gobierno no reunía las condiciones necesarias”, asegura el presidente de la Federación de Supervisores de la estatal, Ricardo Calderón.

Por ahora, no se vislumbra una pronta solución a la pugna.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.