Connect with us

Noticia País

Sueldos de profesionales del sector minero se reducen en hasta 18% por baja del cobre

Published

on

sueldo-prof-minero-0216
Geólogos de exploración, gerentes de construcción y administradores de proyecto son los cargos que se vieron más golpeados en sus remuneraciones respecto a 2014, mientras que los pocos que subieron, lo hicieron por debajo del IPC.

.

.

.

La reducción de costos en la minería ha llegado a los sueldos de los profesionales.

Un estudio realizado por la empresa de reclutamiento especializada Robert Half advierte una caída en la remuneración de varios de los cargos claves de la industria o, en el mejor de los casos, alzas por debajo del IPC.

Esto se observa tanto en la gran como en la mediana mineria, y se explica por los esfuerzos que está desplegando la industria para hacer frente a la baja del cobre.

Mientras en 2014 el sueldo base de un geólogo de exploración de una gran empresa minera -sin contar bonificaciones ni otros beneficios- podría alcanzar hasta siete millones por mes, hoy su tope máximo es de seis millones, lo que supone un descenso de 18%. En el caso de los gerentes de proyecto, si hace tres años el sueldo base promedio rondaba entre los $7,2 y $12 millones en el caso la gran minería, hoy el rango se ha movido hacia los $7-$11,7 millones. En la mediana minería, el mismo cargo pasó de remunerarse con entre $4,5 y $8 millones a $4,5-$7,8 millones.

Un fenómeno similar ocurre con los gerentes de construcción y los puestos de superintendente de mina. Si en 2014 el sueldo base mínimo que tenía un gerente de construcción de una gran minera era de $6 millones y de $4,2 millones en el caso de un superintendente en una mediana minera, estos ahora alcanzan $5,8 millones y $3,7 millones, respectivamente.

En el mejor de los casos, el incremento nominal de los sueldos no es superior a 2%, muy por debajo de la variación que tuvo el índice de precio al consumidor (IPC) en los últimos doce meses, dando cuenta de un descenso del poder adquisitivo de los profesionales de la industria.

De todo el análisis, los puestos que corren mayor suerte son el de gerente de mantenimiento, cuyo sueldo base subió de $7,2 A $7,7 millones en cuatro años.

El análisis estima que los mayores afectados con estas variaciones serán los trabajadores jóvenes, ya que probablemente iniciarán su carrera con salarios inferiores a lo que lo hacían sus colegas mayores. A esto se suma que iniciarán su carrera laboral con restricciones nuevas, por ejemplo al momento de entregar bonos.

Nuevas competencias

El nuevo escenario requiere que los profesionales tengan otras características, enfocadas en la eficiencia y el liderazgo.

A nivel general, se espera que los profesionales más demandados en minería en 2016 se relacionen con las áreas de operaciones y mantenimiento, así como especialistas en seguridad, medio ambiente, calidad, relaciones con la comunidad y planificadores de corto, mediano y largo plazo que contribuyan a optimizar las operaciones.

Esto abre un espacio para las mujeres, que todavía representan una fracción muy menor del universo laboral en esta industria.

“Como dato, para el desempeño de tareas relacionadas con medio ambiente, calidad y relaciones con la comunidad, las mujeres, que actualmente suponen únicamente el 7,4% de los empleados de la minería, podrían encontrar oportunidades para desarrollarse en este sector”, señala el estudio.

Asimismo, se remarca que las habilidades que más demandarán las empresas a los profesionales que se sumen al sector minero son la disciplina, responsabilidad, manejo de temas de seguridad -se buscará a profesionales con certificaciones en normativas de calidad y seguridad como six sigma, ISO u OHSAS y que dominen ERP-, adaptabilidad, resiliencia, proactividad y capacidad para trabajar en equipo.

“Se valorará muy positivamente la experiencia previa de la industria y, para cargos gerenciales, el inglés será un elemento indispensable”, se indica.

Para colmo, se cree que los requerimientos de mano de obra permanecerán acotados. “En los próximos años, se espera que las principales inversiones vengan de la mano del Gobierno y de algunas mineras privadas. Ello podría generar demanda de nuevos cargos, pero se trataría de posiciones muy específicas y en forma puntual, no de una tendencia generalizada en el sector”, complementa el estudio.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.