Connect with us

Noticia País

Metalúrgicas piden al gobierno fijar cuota de acero nacional en infraestructura

Published

on

cobre-cae-1215
A noviembre pasado y a nivel de América Latina, Chile fue el mayor receptor de estos productos desde el gigante asiático. Estos representan 14% del mercado.

.

.

.

La masiva importación de acero chino complica cada vez más a los productores nacionales.

La petición de barreras arancelarias ha sido recurrente de algunas compañías de esta industria, lo que ha tenido poco eco en la autoridad. Es por eso que algunas compañías prueban una nueva estrategia y piden que se estudie la imposición de una cuota de productos chilenos en la construcción de obras de infraestructura.

Varias fuentes de la industria comentan que algunas empresas, de manera particular, han hecho patente esta idea al Ejecutivo para lograr que el negocio se sustente. Recuerdan que firmas como CAP Acero tuvo que cerrar una de sus líneas de producción -la de productos planos- por los efectos de la mayor competencia china.

Eso sí, estas serían agendas particulares de las firmas y no canalizadas en su gremio, Asimet. “Ellos (Asimet) no pueden levantar, por estatutos, un pedido así, pero hay algunas empresas integrantes que presentaron una alternativa de colocar un porcentaje mínimo de utilización de acero chileno en ciertas obras, principalmente en las que el Estado tiene alguna participación”, dice un conocedor del mercado.

Entre los fundamentos, señalan, estaría el peligro de desaparición de la industria siderúrgica nacional, la que puede ser estratégica en caso de que el escenario internacional cambie y no exista excedencia de los grandes productores globales. Asimismo, apelan a consideraciones de calidad, ya que el proveniente desde China no estaría correctamente certificado.

Según consta en la plataforma del lobby, a fines del año pasado, ejecutivos de la siderúrgica Gerdau se reunieron con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y entre los puntos abordados, tocaron “la importancia de considerar un % (sic) de compra nacional en proyectos llave en mano, o como en próxima venida de grandes constructoras chinas a obras de infraestructura”.

Consultado el Ministerio de Economía por estas peticiones y la factibilidad de aplicar estar medidas, no se obtuvo respuesta.

Chile principal receptor de acero chino

De acuerdo a la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), entre enero y noviembre de 2015, China exportó al mundo 92,8 millones de toneladas de acero laminado. De ese volumen, 7,6 millones de toneladas llegaron a América Latina.

En el periodo, el acero recibido por América Latina desde el gigante asiático creció 2% en comparación con los once primeros meses de 2014. En igual lapso, el flujo hacia el mundo se incrementó 23%.

Así, la región alcanza una participación de 8,2% en las exportaciones chinas de acero.

Según la misma organización, Chile y Brasil son los países en que mayor participación de mercado tienen los productos asiáticos, con 14% de la torta en cada uno.

A noviembre de 2015, se registraron importaciones de acero laminado a Chile por 1.070.000 millones, equivalente una disminución de 4% en doce meses. El país fue el mayor receptor de este producto en América Latina, superando levemente a Brasil.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025