Connect with us

Noticia País

Presidente Fesuc:”La administración de Pizarro rompió el diálogo con los supervisores”

Published

on

ricardo-calderon-2.16
Los dos grandes pilares para la actual administración de Codelco son la reducción de costos y sacar adelante los proyectos estructurales, pero para el líder gremial en ambos “han habido traspiés significativos”, lo que se ha reflejado en manifestaciones.

.

.

.

Una mirada crítica de cómo ha enfrentado la administración de Codelco el desafiante escenario que vive la minería actualmente, y sobre todo la estatal, tiene el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

“(Este período) se ha enfrentado de manera liviana, coyuntural y poco estratégica, con más pirotecnia comunicacional que sustento sólido. Estamos haciéndole muy mal al país enfrentando este período de manera tan superficial”, acusa.

Los dos grandes pilares para la actual administración de Codelco son la reducción de costos y sacar adelante los proyectos estructurales, pero para el líder gremial en ambos “han habido traspiés significativos”, tanto en las propias instalaciones como con los trabajadores, lo que se ha reflejado en manifestaciones. “Si no pasa nada, todos celebramos las cifras, pero si se muere alguien, dicen que es falta de control de la supervisión, pero el supervisor dice ‘bueno, pero esto es la práctica habitual’. Ellos no pueden tomar las decisiones de inversión, pero uno ve que hay cierto nivel de impunidad en los ejecutivos. Creemos que todo este exitismo no le hace bien a la principal empresa del Estado”.

En octubre, la administración que lidera Nelson Pizarro despidió a 350 supervisores, lo que le permite a la minera ahorrar US$ 48 millones al año, según se informó en ese momento. Esto, a juicio de Calderón, se hizo de manera poco transparente y luego de mantener una serie de conversaciones que de un minuto a otro se vieron cortadas, justo antes de anunciar los despidos. “La administración de Nelson Pizarro rompió el diálogo con los supervisores”, asevera, y comenta que el sindicato pidió la intermediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que dé garantías de que exista un diálogo real. Esto porque, según afirma, y pese a lo que se ha dicho, la Fesuc no ha cerrado la posibilidad de dialogar.

Subcontratación en la mira

“Hemos sido críticos de la subcontratación porque creemos que le ha introducido enormes niveles de ineficiencia a la empresa y la ha descapitalizado desde el punto de vista del conocimiento”, revela Calderón, quien añade que el 40% de los costos operacionales de Codelco están en el subcontrato.

Reconoce que la administración ha hecho esfuerzos por revisar este ítem, pero critica que si bien busca hacer ahorros “contrata consultorías por más de US$ 8 millones o US$ 10 millones que no necesariamente agregan valor al negocio y se desconfía de las mejoras de gestión que pueden hacer los mismos profesionales en conjunto con los trabajadores”.

Revela que la forma en que se han hecho históricamente las cosas en Codelco “nos hace estar en una posición de exclusión”. A su juicio, existe un esquema de relaciones laborales en el que a los supervisores se los “desempodera” y se limita la capacidad de gestión que tienen con el personal a su cargo. “Esto tiene una serie de consecuencias desde el punto de vista de la disciplina y la productividad. Hay muchas prácticas irregulares en las divisiones y pactos que están al margen de la legalidad. Somos críticos porque ponen en riesgo a la supervisión en caso de accidente”.

Calderón dice que en Codelco no hay exceso de dotación de profesionales y asegura que incluso han desafiado a la administración a que examine la plantilla abiertamente, con el modelo de subcontratación sobre la mesa. “En general se oponen, porque creemos que no quieren tocar el modelo de subcontrato y no quieren tocar los pactos que tienen con estamentos del rol B (trabajadores), los que están al margen de la ley”. Agrega: “No hay una construcción conjunta del futuro de Codelco, lo que es grave”.

Por último, Calderón propone entablar un debate más abierto respecto del futuro de Codelco, donde se toquen los temas de fondo. “La productividad debe ser el eje central de la gestión, no la reducción de costos, porque esta puede ir en contra de la productividad y amenazar la seguridad”. Y recalca que la estatal necesita a los estamentos profesionales.

Dice que no es necesario firmar un documento (como lo hizo la FTC), pero “exigimos que esto no se quede en el hito comunicacional, sino que se traduzca en resultados medibles y objetivos”.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.