Connect with us

Noticia País

Exportación de cobre representa menos del 50% del total por primera vez desde 2008

Published

on

cobre1-14

Los expertos señalan que esto podría ser transitorio debido a que la mayor parte de la inversión aún se concentra en el sector minero.
.

.

.

Al hablar de las exportaciones chilenas, lo que con rapidez se viene a la mente es cobre. Históricamente, el denominado “metal rojo” ha sido nuestra principal carta de presentación en el exterior y en 2015 también lideró el ranking, pero con una salvedad: por primera vez en siete años, representó menos de la mitad de los envíos del país.

El año pasado, las ventas del commodity terminaron en US$ 31.125 millones, lo que explica un 49,12% del total del ejercicio (US$ 63.362 millones), el porcentaje más bajo desde 2005. Desde entonces, solo en 2008 -en plena crisis económica y financiera mundial-, el peso del cobre en el global fue inferior al 50%.

En contraposición, los productos silvoagropecuarios ganaron terreno en la canasta exportadora, destacando la uva y los arándanos. En tanto, los envíos industriales se recuperaron levemente al representar un 38,7% del global, frente al 38,19% de 2014, principalmente gracias al impulso de los alimentos, que alcanzaron 12,7% del total.

Los productos forestales y la celulosa también destacaron en el sector.

¿Contingencia o cambio estructural?

La porción que representan actualmente los envíos de cobre se aleja bastante del peak de 58,2% alcanzado en pleno “ciclo de los commodities” en 2010, cuando la libra de cobre se cotizaba a un precio promedio de US$ 3,4.

Dicho valor se distancia considerablemente del actual (que bordea los US$ 2 la libra) y es la principal razón que atribuyen los expertos al menor peso del cobre dentro de la canasta exportadora, además de la baja en la producción que experimentó en el último año la industria cuprífera.

Así lo cree el economista de BBVA Research, Aníbal Alarcón, a lo que suma que el actual nivel del tipo de cambio, en torno a los $ 700 beneficia las exportaciones de otros sectores, como el agrícola.

Dos elementos de contingencia, que -según Alarcón- podrían cambiar, llevando al metal a recuperar el terreno. “El precio del cobre tiene menos espacio para seguir bajando y, a su vez, creemos que pueden haber depreciaciones adicionales para el tipo de cambio que pueden potenciar otros sectores distintos al minero, pero serían transitorias y hacia fines de año debería apreciarse levemente”, postula.

La minería tendría, además, un importante punto a favor: continuará concentrando la inversión en el país. De hecho BBVA cree que ésta crecerá 7% este año frente a un aumento de apenas 1,7% para la inversión total.

“Creo que es muy temprano aún para hablar de una nueva composición en la cadena productiva de Chile”, asegura el economista de BCI Estudios, Felipe Ruiz. A juicio del experto, el avance de las exportaciones agrícolas responde más bien al alza del tipo de cambio más que a un cambio estructural o a un fomento que genere un impulso de largo aliento en la industria.

De acuerdo al economista, para una real diversificación de la canasta se necesitan políticas “coherentes” con fomentar a las industrias distintas a la minería del cobre, “algo que por el momento no hemos visto, pero podría ocurrir en el mediano plazo”.

Adicional a esto, Ruiz plantea que es necesario impulsar la inversión no minera, ya que ha estado “históricamente deprimida”. “Hacer cambios en esa estructura ciertamente es necesario, pero va a ser costoso y va a tomar mucho tiempo. Tiene que haber una agenda estructural mucho más enfocada en que eso se realice, con incentivos tributarios, por ejemplo. Los intentos hechos hasta ahora han sido muy tibios”, sentencia.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.