Connect with us

Noticia País

Itaú entregaría en marzo lista corta de interesados para comprar Pampa Calichera

Published

on

pampa-calichera-0216
Se espera que el cierre de la venta ocurra a mediados de este año, mismo plazo que se estima podría salir el resultado del arbitraje entre SQM y Corfo por el Salar de Atacama.

.

.

.

Poco más de un mes había pasado desde que Rafael Guilisasti asumiera la presidencia de las sociedades cascada cuando Oro Blanco anunció, vía hecho esencial, la contratación de Itaú como asesor para buscar compradores para Pampa Calichera. Luego, Oro Blanco invitó a otra cascada, Potasios de Chile, a unirse al proceso de venta en su calidad de accionista de Pampa. Con esto se daba un paso más hacia la desvinculación total de Julio Ponce al mando de éstas compañías y de la misma SQM.

Y el proceso sigue avanzando. A dos meses del anuncio, en las sociedades cascada ya se manejan ciertos plazos. A fines de diciembre Oro Blanco indicó a la SVS haber tomado conocimiento que CITIC CLSA Capital Markets tenía interés en el proceso formal a cargo de Itaú, y se espera que la lista corta de interesados que elaborará el banco de inversión -se estiman contendría al menos tres nombres-, sería enviada en marzo, tras lo cual el directorio de Oro Blanco comenzaría su análisis.

Sin embargo, los plazos estipulados para cerrar el negocio -mayo/junio-  podrían llegar a calzar con los estimados para resolver el juicio arbitral que Corfo entabló contra SQM, el mismo que llevó al servicio estatal a firmar un memorándum de entendimiento con Rockwood para desarrollar tecnología y aumentar la producción de Carbonato de Litio en el Salar de Atacama.

Si bien al interior de la propia SQM y la cascada están confiados en que ganarán la disputa, una eventual pérdida del salar podría implicar una caída en los ingresos de hasta 39%, y de paso quedar sin una de sus líneas de negocios. Por ello, lo plazos para resolver el litigio arbitral podrían ser considerados a la hora de firmar una eventual venta, pues de hacerlo antes del fallo podrían tener que consensuar una cláusula que estipule que parte del desembolso por Pampa Calichera sea concretado una vez resuelto el tema.

A esto, se suma la disputa con el SII en Tribunales Tributarios -las sociedades acudieron a él en diciembre- por el cobro de US$113 millones en impuestos, los cuales están siendo exigidos pues el servicio considera que las transacciones de acciones cuestionadas por la SVS en el marco del caso Cascada no serían válidas, y las acusa de ficticias.

Pero ¿cuánto vale la cascada? a través de Pampa Calichera, Potasios e Inversiones Global Mining las sociedades cascada tienen el 49,9% de la serie A de la minera no metálica, la cual elige a 7 de los 8 directores. Justamente el poder político de los títulos implica un premio frente a la serie B (que elige a 1 director), alcanzando con esto un valor en bolsa de US$3.402 millones. Así, la mitad de dicha serie más el 5,8% que tiene en la serie B significan, al menos en bolsa, un precio superior a los US$1.800 millones.

Sin embargo, no todos los recursos llegarán a SQYA, sociedad a través de la cual el Trust formado por Julio Ponce (Pacific Atlantic Trading Corp) controla la cascada. Esto, pues Norte Grande es dueño sólo del 76,83% de Oro Blanco (controladora directa de Calichera) mientras que SQYA posee un 67,53% en Norte Grande.

Julio Ponce, multado por la Superintendencia de Valores y Seguros en 2014 con US$70 millones por el Caso Cascada, también se vio involucrado en la investigación por financiamiento ilegal de campañas políticas, razón por la que su amigo por décadas y gerente general de la firma, Patricio Contesse, debió renunciar, y luego el mismo Ponce, tras 28 años, dejó la presidencia del directorio en medio de la arremetida de minoritarios y la renuncia a la mesa de los representantes de PCS, además de la decisión de Corfo de adoptar una postura más agresiva en el arbitraje para buscar quitarle a SQM la concesión del salar.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.