Connect with us

Noticia País

Compañías mineras analizan ajustes ante tramitación de Reforma Laboral

Published

on

MINEROS--CODELCO-14
La ley, que sería enviada al Congreso en marzo, es el último revés para las mineras de la industria del cobre.

.

.

.

Las cupríferas en Chile, que han crecido en base a trabajadores subcontratados de bajo costo, están internalizando operarios o alistándose para elevar sus gastos antes de la esperada aprobación de un proyecto de reforma laboral, destinado a fortalecer los sindicatos.

La ley, que sería enviada al Congreso en marzo, es el último revés para las mineras en el principal actor mundial en la industria del cobre, que ya sufre por una baja productividad y precios que se ubican cerca de mínimos seis años y medio.

La reforma está pensada para impulsar de manera importante la posición negociadora de los sindicatos que representan a los contratistas externos, ya que éstos tendrán mayor facilidad para realizar huelgas, que además serán más difíciles de romper, aseguran analistas y abogados.

Si bien críticos dicen que los empleadores usan la externalización para socavar derechos de negociación y ofrecer salarios inferiores, las mineras aseguran que la práctica es vital para elevar su eficiencia y permitir la flexibilidad necesaria ante la volatilidad en el precio del cobre. En cualquier caso, las compañías están haciendo ajustes.

Algunas internalizan operarios a puestos mejor remunerados, mientras que otras se preparan para pagar más por los mismos servicios tercerizados que han usado durante décadas. Las mineras “están realizando muchos estudios, observando el número de trabajadores que pueden ser incorporados, a qué minas, en qué procesos”, dijo Felipe Sáez, asesor de la asociación industrial Sofofa, que representa a la minería y otros sectores. La tercerización ha crecido con fuerza en Chile durante las últimas dos décadas.

Un 74% de los trabajadores de la gran minería de cobre en Chile, que representan más del 90% de la producción del país, eran contratistas en 2014, según cifras del Gobierno. Eso se compara con el 69% en 2013 y el 66% en 2006. Sin embargo, en 2015, tras años de alzas, el número de contratistas mineros se redujo en un 12,5%, superando ampliamente la caída total de empleos entre los trabajadores de las minas. Lo anterior se debió en parte a que las empresas se cansaron de la creciente agitación laboral entre los subcontratados, según analistas. En una protesta el año pasado, contratistas de la estatal Codelco bloquearon los accesos y obligaron al cierre de una mina durante tres semanas.

Nuevas estrategias, mayores costos

Pero la reforma propuesta, que permitiría a sindicatos de diferentes contratistas unir fuerzas y reduciría las barreras a la creación de gremios en pequeñas empresas, entre otras medidas, se suma a la tendencia y haría que las empresas sean menos propensas a volver a contratar cuando los precios de sus minerales reboten.

“Bajo la reforma laboral sería mejor que (las mineras) internalicen a los contratistas con labores sensibles y que esos trabajadores opten por los beneficios de la empresa, para que puedan controlar mejor la situación negociadora”, dijo Fernando Villalobos, abogado laboral chileno y ex asesor del Ministerio del Trabajo. Sin embargo, asumir nuevos trabajadores es costoso. Datos del Gobierno muestran que el costo promedio por contratista de una minera de cobre fue sólo un 43% del de empleados directos en 2014.

Los que no internalizan buscan nuevas formas de tercerización a fin de prepararse contra huelgas que podrían aumentar significativamente, dicen fuentes de la industria. “Vamos a tener que asumir nuevos métodos que, básicamente, aumentan el costo de tener el mismo servicio, dividir un contrato en dos contratos con diferentes empresas, de manera que una pueda sustituir a la otra en caso de huelga”, dijo a Reuters en enero Diego Hernández, jefe de Antofagasta Plc.

Los mineros dicen también que están preocupados por otros aspectos del proyecto aparte de la subcontratación. Hernández, por ejemplo, aseguró que le preocupaba que las restricciones sobre el reemplazo de trabajadores en huelga fueran tan estrictas, ya que podrían poner en riesgo la infraestructura física de los yacimientos.

.

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.