Connect with us

Noticia País

Anglo American: “El único activo disponible para la venta en Chile es la mina El Soldado”

Published

on

el-soldado-0216
El ejecutivo reafirmó que, para la empresa, las operaciones de Los Bronces, incluido Chagres, y Collahuasi son consideradas como estratégicas. Sostuvo, asimismo, que pese a la volatilidad del mercado del cobre, lo siguen considerando atractivo y mantienen el interés de invertir en nuestro país.

.

.

.

Ante la brusca caída del precio del cobre, la minera británica Anglo American está en una agresiva campaña por mejorar sus costos y productividad, además de reducir sus activos y quedarse solo con los que considera como estratégicos. En esa categoría están sus operaciones de cobre, concentradas en Chile.

Si bien el año pasado vendió su participación en Anglo American Norte (Mantos Blancos y Mantoverde), la compañía aclara que Los Bronces, incluyendo la fundición Chagres, y Collahuasi son activos “principales”, lo que debe ser “una buena noticia” para sus trabajadores en medio de las preocupaciones por recortes de personal en la minería, señaló Hennie Faul, presidente ejecutivo de la unidad Cobre de la empresa. En este contexto, aseguró -entre otros temas- que solo la mina El Soldado está disponible para la venta.

-Esta semana informaron que los ingresos en el negocio de cobre cayeron 27% en 2015. ¿Qué perspectivas tienen para este año?

“No esperamos grandes cambios en la producción de cobre durante este año, y hemos indicado al mercado que nuestra expectativa es producir entre 600 mil y 630 mil toneladas. Nuestros ingresos dependerán en definitiva del precio del cobre en el mercado y es por ello que lo relevante para nosotros son los costos, de manera de mantener los márgenes del negocio. Es ahí donde estamos trabajando”.

-¿Cuánto de los US$ 1.300 millones en mejoras de costos y productividad de la firma en 2015 estuvo ligado a Chile?

“Toda la industria minera está viviendo un panorama particularmente complejo debido a la brusca caída en el precio de prácticamente todos los commodities . Esta reducción en el precio ha sido más profunda y más rápida que lo que se anticipaba”.

“De esos US$ 1.300 millones a nivel global, Cobre aportó con US$ 208 millones de reducción en los costos de caja”.

-En Los Bronces redujeron 16% de personal y 18% en Collahuasi. En El Soldado también hubo recor tes. ¿Se prevé más reducciones de puestos en Chile?

“No solo para la compañía, sino que especialmente para mí en lo personal, es muy doloroso tener que despedir a un trabajador y entiendo el impacto que provoca en nuestros trabajadores y en sus familias”.

“En los últimos días Anglo American anunció una serie de medidas destinadas a enfocarse en aquellos negocios donde tiene ventajas competitivas, que son los diamantes, el platino y el cobre, y de esa forma mejorar su balance financiero y sus flujos de caja. Esta es una buena noticia para Chile y para nuestros trabajadores en el país, pues Los Bronces y Collahuasi son parte de los activos principales de la compañía en el mundo. En las condiciones actuales del mercado debemos ser flexibles y estar preparados para escenarios de mercado más complejos”.

-¿Qué otros activos en Chile están a la venta?

“Anglo American anunció esta semana un completo plan de gestión para los activos calificados como no principales y una focalización en sus activos estratégicos, que en el caso de Chile son Los Bronces, incluyendo Chagres y Collahuasi”.

“En este contexto, el único activo de Cobre disponible para la venta en Chile es la mina El Soldado, operación que durante 2016 enfrentará un plan de optimización que permitirá darle continuidad a la faena. El plan para El Soldado busca alcanzar un equilibrio en su flujo de caja en 2016, mediante la reducción en el movimiento de mina, aumento de la producción de planta y ahorros gracias a eficiencias operacionales y gestión de contratos y suministros”.

“Prefiero no referirme a potenciales montos de venta, pero tanto en este como en cualquier proceso de venta de activos Anglo American buscará proteger el mejor interés de sus accionistas y el valor para la compañía. Dicho de otra forma, no estamos en un proceso de liquidación o venta a cualquier precio, pues contamos con la liquidez necesaria”.

-¿Codelco ha puesto trabas para la venta de El Soldado? La estatal participa en su propiedad y así lo comentan en el sector.

“Tenemos excelentes relaciones con todos los socios en Anglo American Sur, donde el foco está puesto en desarrollar el enorme potencial que tiene Los Bronces, consolidándola como una de las cinco minas de cobre más importantes del mundo. No me voy a hacer cargo de rumores. Tanto con Codelco como con los demás socios estamos trabajando de la mejor forma para beneficio de nuestros respectivos accionistas”.

“El mejor escenario para El Soldado es ejecutar un plan de optimización que permita su continuidad operacional, mejorando su desempeño financiero, mientras se mantiene como un activo disponible para la venta. Este proceso de optimización nos permitirá posicionar la operación para hacerla más atractiva ante una eventual venta”.

-¿Cómo ve al sector con los precios del cobre de hoy?

“Ha habido períodos como este o incluso más difíciles para la minería del cobre, como a fines de la década de los 90″.

“En algún momento se pensó que el nivel de precios altos se mantendría por un buen tiempo y eso se tradujo en alzas de costos y en exigencias a la industria minera que en un escenario de precios bajos generan grandes desafíos. Pero debemos mirar al sector en el largo plazo para hacerlo viable, cualquiera sea el nivel del precio del cobre”.

.

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.