Connect with us

Noticia Destacada

AMSA tramitará desde este año proyecto de ampliación por US$1.600 millones en Pelambres

Published

on

Pelambres-0216
La faena minera, de la que el brazo minero del grupo Luksic ostenta el 60% de la propiedad, podría elevar su producción hasta las 250 mil toneladas de tratamiento diario. La primera fase por US$1.100 millones será ingresada al SEA en los próximos meses.

.

.

.

El holding Antogafasta Minerals despejó las dudas que existían sobre el proyecto de ampliación de Los Pelambres, su faena de mayor producción, mediante un plan que la haría pasar de una capacidad de tratamiento diario de 175 mil toneladas por día actual a 205 ktpd.

Se trata de una iniciativa que tendrá un costo total estimado en unos US$1.600 millones y que precedería a una gran expansión que la empresa planea desarrollar a futuro. Según el CEO de Antogasta plc -matriz de AMSA-, Diego Hernández, el plan es realizarlo en dos fases, la primera de las cuales entrará a trámite ambiental durante este año.

Así lo reveló el ejecutivo durante una presentación realizada ayer, en el marco de una conferencia global de minería y metales organizada por BMO Capital Markets en Florida, EE.UU.

En la cita, la minera informó que el proyecto que ampliará la capacidad de Pelambres se realizará en dos etapas. El estudio de impacto ambiental (EIA) de la primera fase ingresará a tramitación ambiental este año  y la decisión de inversión se tomará a fines de 2017.

La iniciativa tiene un Capex estimado de US$1.100 millones y buscará “maximizar el rendimiento de la mina con los permisos existentes”. En términos productivos se busca incrementar la producción a 190 mil toneladas de tratamiento diario (ktpd), casi 15% por sobre la producción actual.

El proyecto también incluye una desaladora y una nueva molienda y circuito de flotación “para contrarrestar la creciente dureza del mineral”.

La segunda fase, en tanto, ingresará al Servicios de Impacto Ambiental (SEA) dos años después, en 2018. Esta iniciativa -con un Capex estimado de US$500 millones- buscará incrementar la vida útil más allá de 2037 y elevar la producción hacia las 205 ktpd.

Para lograr los nuevos objetivos planeados por la minera, el proyecto incluirá aumentos en la capacidad de la instalación de relaves y botaderos de residuos, y mejoras en la correa transportadora.

Esta es la primera vez que la minera entrega plazos y especifica las fases que tendrá el proyecto de expansión. Respecto a la expansión mayor de la minera, que incluso podría duplicar la capacidad de producción de Los Pelambres, por ahora no existe un calendario y no está en el horizonte de proyectos más próximos de la compañía minera controlada por el grupo Luksic.

Dificultades

En 2013, el mismo Diego Hernández puso el proyecto en pausa luego de los sucesivos conflictos que tuvieron con las comunidades aledañas. Para no correr la misma suerte, la empresa ligada a la familia Luksic ha llevado adelante un intenso plan de socialización, particularmente con la comunidad de Caimanes y del resto de Valle del Pupío, para mejorar las relaciones y allanar el camino hacia el proyecto de expansión. Por ello, dicho proyecto ya fue “informado” a las comunidades.

La expansión de Pelambres no es el único proyecto que la chilena tiene entre manos para los próximos años.

En 2017 la minera espera tomar una decisión de inversión respecto al proyecto que aumentará la capacidad de tratamiento de mineral y producción de concentrado de cobre en Minera Centinela y extenderá su vida útil hasta el año 2056.

Dicha iniciativa fue ingresada al SEA en mayo de 2015 y una vez aprobada, también será ejecutada en dos etapas. La primera aumentará la capacidad de procesamiento de mineral en 88 mil toneladas por día y aportará 140 mil toneladas de cobre fino (tmf) por año en promedio; la segunda en 62 mil toneladas por día, sumando otras 60 mil tmf. En total incluye una inversión de US$2.700.

En paralelo la minera realiza un estudio de viabilidad, que ha sido “lento, centrándose en los elementos de la ruta crítica”.

Por otro lado, en el mismo distrito Centinela, en estos momentos se está construyendo Encuentros Óxidos. Con una inversión de US$600 millones, el proyecto producirá en promedio 49 mil toneladas de cobre fino al año, con un horizonte de operación de 8 años.

Además, con un horizonte más largo de concreción, la minera desarrolla su primer proyecto internacional, Twin Metals -en Minnesota, EE.UU- y continua explorando yacimientos en Chile y otros países de América.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.