Connect with us

Noticia País

Minería abre proceso de postulación de fondos para la pequeña industria

Published

on

minera-pequeña-0316
Los Seremis de la cartera y las sedes de Enami de todas las regiones del país recibirán las solicitudes hasta el viernes 25 de marzo.

.

.

.

A partir de ayer lunes 29 de febrero, y tal como se realiza todos los años, comenzó el proceso de postulación para el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma 2016.

El periodo será hasta el viernes 25 de marzo, a través de las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales de Minería, y de la Empresa Nacional de Minería, Enami, a lo largo del país.

Este programa tiene por objeto asistir directamente a los mineros (as) y pirquineros (as) de las regiones mineras, que desarrollan su labor de manera individual o asociativa.

El año pasado, fue un año complejo para la industria ya que fue golpeada por catástrofes naturales, como el terremoto en la Región de Coquimbo, ocurrido el 16 de septiembre, y los aluviones del norte del país.

«Esta es nuestra forma permanente de apoyar a la pequeña minería, quienes queremos que tengan las mejores condiciones para seguir desempeñándose en este momento tan complicado.

Han tenido que sobrellevar inclemencias de la naturaleza y un contexto económico difícil, como la baja en el precio del cobre», señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

La autoridad recordó que a fines de diciembre de 2015 se propuso una nueva política de sustentación para este sector, basado en «un mecanismo permanente de estabilización, con un precio de sustentación que se reajusta periódicamente y de manera automática».

También agregó que el precio de sustentación es «equivalente al Precio de Referencia del Cobre utilizado para la estimación del Balance Estructural, el que es determinado anualmente por el Comité Consultivo correspondiente. Para el año 2016 este precio ha sido fijado en US$298 la libra».

Requisitos para postular

Entre los requerimientos para poder postular se solicita presentar los antecedentes socioeconómicos del grupo familiar, el registro o documento material correspondiente al método de explotación y plan de cierre emitido y aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin. Además, se debe acreditar la calidad de propietario(s) y/o arrendatario(s), u otro título similar, que permita garantizar que el postulante tiene derecho a explotar la faena.

Aquellos postulantes que participen a través de asociaciones u otras agrupaciones de similares características, deberán acompañar antecedentes y/o documentación legal que respalde la existencia y vigencia de la organización.

Respecto de los criterios de evaluación se hará hincapié en la factibilidad del proyecto, considerando las condiciones básicas de explotación y de seguridad.

En relación a la seguridad, se valora el uso y tenencia de elementos de protección personal (EPP) y las condiciones de la faena evaluada.

Conforme a lo último se considerará la productividad del proyecto, que avalen la continuidad de la actividad después de la entrega de la inversión y el término del proyecto adjudicado.

Por último, se revisará el historial minero, el financiamiento a través de los fondos Pamma en años anteriores, el historial de postulación y los años de experiencia.

«Esperamos seguir aportando de manera sustancial en el desarrollo de la pequeña minería, para tener un sector productivo activo y que colabore en el dinamismo de las economías regionales», recalcó la secretaria de Estado.

.

Fuente: Emol.com 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.