Connect with us

Noticia País

Hacienda alista paquete de medidas para reactivar la economía

Published

on

economia-chilena-2014
A juicio de los economistas locales hay una serie de áreas en las que el gobierno deberá poner énfasis para alcanzar mayores tasas de crecimiento, como innovación, productividad, emprendimiento e infraestructura.

.

.

.

El gobierno envió una fuerte señal al mercado el lunes, aplicando un recorte de US$ 540 millones al gasto público de este año en medio de la caída en el precio del cobre y las perspectivas de un menor crecimiento de la economía.

Si bien desde todos los sectores se valoró el ajuste, en el sentido de ratificar el compromiso de Hacienda con el balance estructural, lo cierto es que Teatinos 120 no se quedará sólo en el sinceramiento de la situación fiscal: la autoridad se encuentra trabajando en una serie de medidas para reactivar la economía, en el marco del diseño establecido en el consejo de gabinete del lunes para el denominado “segundo tiempo” del gobierno de la presidenta Bachelet, donde el crecimiento de la actividad será uno de los focos principales.

Ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anticipó que la autoridad se encuentra afinando el trabajo en esta materia, que incluirá el trabajo ya realizado con la Agenda de Productividad.

“La economía está creciendo, menos de lo que Chile puede y debe crecer, y eso nos lleva a que hay que hacer más cosas. Y la Agenda de Productividad es un centro importantísimo de foco para que todos los actores económicos puedan hacer más cosas para apuntalar la capacidad de crecimiento. Ya vendrán más elementos en esa agenda. Estamos preparando aquello para darle más densidad”, dijo.

Y si bien el secretario de Estado evitó dar más detalles respecto a las acciones, fuentes del ministerio señalan que el trabajo se está realizando al alero del Comité de Ministros del Área Económica -instancia que se reunirá mañana para analizar el avance de las medidas- y que el foco de las propuestas sería aumentar la productividad, destrabar inversiones, promover concesiones, capacitación laboral y atracción de inversión extranjera en sectores ajenos al ciclo minero.

Con esto, el gobierno buscará consolidar el trabajo que ya viene realizando el Comité desde su creación a inicios de 2014. Además, el trabajo responde a un llamado de la misma Bachelet para que la instancia “profundice” en la implementación de una serie de pasos para reacomodar la economía al nuevo escenario externo, anunciadas en septiembre pasado, y que contemplan temas como capacitación laboral, simplificación de trámites y permisos para proyectos, incorporación de iniciativas en logística e infraestructuras, y financiamiento del emprendimiento.

El cónclave, la previa

A fines de este mes o principios del próximo sería la fecha indicada para que el gobierno presente las medidas para reactivar la economía. ¿La razón? Valdés aprovechará el cónclave de la Nueva Mayoría -que se realizará próximamente- para hacer un fuerte llamado al oficialismo para que se retome el crecimiento como eje principal del gobierno.

La estrategia de Teatinos 120 es esperar a que se aprueben los cuatro proyectos prioritarios este mes en materia legislativa (reforma laboral, libre competencia, aborto y agenda antidelincuencia) para dar a conocer las iniciativas. Así se evita que el tema sea eclipsado por el frenesí legislativo del Congreso, dicen en Hacienda.

“El primer paso es que la preocupación por el crecimiento vuelva a estar muy alto en la agenda”, dijo ayer Valdés.

Presidenta defiende ajuste

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, aseguró ayer que las medidas de ajuste fiscal no serán a costa de la asistencia a las familias más vulnerables del país.

“Hay un principio que yo coloqué para este ajuste y que no vamos a transar en ello: los recursos van a seguir disponible para beneficiar a las personas y a las familias. Es decir, el ajuste que se va hacer no será a costa de las familias”, afirmó.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.