Connect with us

Noticia País

Sector minero ha despedido a 55 mil trabajadores directos desde peak de contrataciones en 2012

Published

on

trabajadorres-cobre-0316
36.000 puestos de trabajo se perdieron entre diciembre de 2014 y el mismo mes del año pasado en el sector. Este es el ajuste anual más fuerte registrado en la industria en los últimos años, y se explica fundamentalmente por la drástica caída del precio del cobre.

.

.

.

Ajustes considerables ha tenido el sector minero en los últimos años. Desde octubre de 2012 -cuando la industria alcanzó el peak de ocupación directa- hasta diciembre del año pasado, la minería prescindió de 55 mil trabajadores directos, pasando de 261 mil personas a 206 mil en el periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregados por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

El apretón más fuerte se dio justamente el año pasado: solo considerando la variación entre diciembre de 2014 y el mismo mes de 2015, se redujeron 36 mil puestos de trabajo.

La industria minera hoy representa el 2,5% de la totalidad del empleo nacional, que llegó a 8.155.000 personas, señala Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami. Añade que si bien la ocupación promedio en 2015 respecto del año anterior creció 1,5% a nivel nacional, en la industria minera cayó 4,5%, mientras que en la industria solo disminuyó 0,6% y en el comercio 0,3% (ver infografía).

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero -gremio que agrupa a las grandes empresas del sector-, sostiene que “las cifras muestran que la baja en el empleo es una tendencia que se viene observando hace unos 4 años, que coincide con el ciclo a la baja del precio del cobre, y se explica por el cierre de algunas operaciones de la pequeña y mediana minería y las medidas de reducción de costos que han debido implementar las empresas”.

En tanto, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, señala que esto es consecuencia de las dificultades económicas por las que atraviesan hoy las empresas. Esto, porque la drástica caída de los precios del cobre -que el año pasado se redujeron más de 20%- han afectado sus ingresos y las han obligado a reducir los altos costos que se generaron en los años del superciclo del cobre, “que en gran medida corresponde a los incrementos de remuneraciones y a la contratación acelerada de trabajadores propios y subcontratistas, situaciones que no se vieron reflejadas en incrementos de productividad”.

Efecto multiplicador

Por cada trabajador directo que hay en la minería se generan 2,55 empleos indirectos, según datos del Consejo Minero. Por lo tanto, si entre octubre de 2012 y diciembre de 2015 se desvinculó a 55 mil trabajadores, en la práctica se han removido alrededor de 140.250 trabadores indirectos, cifra que no deja de ser considerable.

¿Se profundizarán en 2016 las desvinculaciones? Villarino dice que es difícil proyectar lo que pasará, dado el escenario de volatilidad del precio del cobre, pero se observa que las compañías han estado haciendo ajustes que les permitan la sostenibilidad financiera a un precio del cobre en torno a US$ 2; entonces, “de cumplirse esa expectativa, el empleo en minería debiera tender a estabilizarse”, afirma.

Sin embargo, Guajardo advierte que el proceso de ajuste en la industria minera aún no se ha detenido. “Estimo que la tendencia de disminución de empleo en minería continuará este año 2016, no esperándose un cambio hasta un par de años más. La parte más intensa del ajuste en el empleo parece, eso sí, haberse dado en los dos años anteriores”, recalca.

Entre los mayores desafíos de la industria minera hoy está mejorar la productividad de los trabajadores, ya que entre 2004 y 2014 esta cayó a la mitad, y se estima que de no realizar cambios pronto, descendería otro 35% a 2023. Esto, considerando que la fuerza laboral es uno de los ítems que inciden más fuertemente en el alza de los costos de producción que ha vivido el sector en los últimos años y que ha encarecido considerablemente las toneladas extraídas de mineral.

Otro de los desafíos definidos por la propia industria para los próximos años es la necesidad de implementar innovación en los procesos y la mejora tanto en la disponibilidad como en la calidad del capital humano.

.
Fuente: Diario El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.