Connect with us

Noticia Destacada

Imacec apenas creció 0,3% en enero y ratifica que el primer trimestre será el peor del año

Published

on

Cobre-alza-1115
En la CCS anticipan que el PIB del primer trimestre crecerá apenas 1,3% y anticipa que en los períodos siguientes “debería retomar un valor más cercano a 2%, específicamente 1,9%, 1,8% y 2,3% para el segundo, tercer y cuarto lapso, respectivamente y así terminar el año con un 1,8%.

.

.

.

Mala, aunque algo menos de lo que se esperaba, fue la partida para la economía chilena en 2016. Y es que si bien los pronósticos del consenso del mercado se deterioraron al punto de esperar una caída en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero, al final la cifra mostró una leve variación positiva.

De acuerdo al Banco Central, el Imacec creció apenas 0,3% el primer mes del año, comparado con igual lapso de 2015, anotando el peor desempeño desde marzo de 2010 (0,1%). La serie desestacionalizada no registró variación respecto a diciembre y exhibió un descenso de 0,5% en doce meses.

Según explicó el instituto emisor, la expansión de las actividades de servicios tuvo un efecto positivo en el resultado y, por el contrario, la minería y la industria manufacturera registraron bajas.

Los agentes de mercado agregaron que enero fue golpeado por una alta base de comparación (3,4% fue el alza de hace un año) y un día hábil menos en el calendario. Pero más allá de eso, destacaron que el dato reafirmó que la velocidad de crecimiento continúa baja.

Enero, el peor mes del año

Si bien la cifra estuvo por encima de las expectativas del mercado -que incluso apuntaban a una caída de hasta 1,1%- la visión de una economía desacelerada para 2016 se afianzó en el mercado, especialmente en el primer trimestre, donde los pronósticos apuntan a un PIB que no superaría el 1,5%.

“Este es uno de los datos más bajos de los últimos cinco años y sigue apuntando a una actividad bastante contenida sin drivers (factores) claros de repunte en lo próximo”, señaló el economista de CorpResearch, Mauricio Carrasco.

Desde BTG Pactual, Mario Arend afirmó que probablemente el Imacec de enero será el más bajo del año, aunque precisó que “aún veremos algunos meses con débiles cifras como marzo y julio, por base y efecto calendario, respectivamente”.

“Un deterioro externo significativo como el observado en enero, pero más permanente, podría llevar a cifras negativas. No obstante, hoy las perspectivas externas son de estabilidad”, opinó el economista de Inversiones Security, César Guzmán.

Así, los agentes coinciden en que este primer trimestre posiblemente sea el de desempeño más bajo de 2016. “Esperamos un crecimiento en torno al 1%. Vamos a ir de menos a más, pero con un ritmo de expansión muy bajo”, dijo Sebastián Senzacqua, de BICE Inversiones.

Para los meses siguientes, el economista de Banco Itaú Chile, Miguel Ricaurte, estimó que la actividad saldrá del “bache” actual, para estabilizarse en tasas de crecimiento promedio “algo por sobre 2%”, gracias al efecto de una moneda más depreciada en la exportaciones no mineras, “que deberían compensar, aunque sea en parte, el menor estímulo fiscal y las expectativas negativas de empresas y consumidores”.

Gobierno optimista

Desde Nueva York, donde participa de una reunión de la Alianza del Pacífico, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés -a través de un contacto telefónico-, indicó que es de esperar que enero “sea el más bajo de este ciclo” y que en el escenario central “esperamos un crecimiento bastante más robusto hacia adelante”.

“Afortunadamente hemos tenido una cifra que ha sido positiva, que sin lugar a dudas nos llama a trabajar y a reforzar el trabajo”, dijo el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.