Connect with us

Noticia Destacada

Antofagasta Minerals retrasa todos sus proyectos para esta década por precio del cobre

Published

on

AMS-1015
La minera informó que retrasará un año los proyectos Encuentro Óxidos y la nueva planta de molibdeno para Centinela para proteger su caja. También se enlentecerá el estudio de viabilidad de la segunda concentradora en Centinela.

.

.

.

“La forma en que manejaremos la compañía este año se enfocará en proteger la caja. Con el precio actual deberíamos terminar el año sin aumentar nuestro nivel de deuda y para eso hemos retrasados los proyectos, de modo de dividir la inversión entre este año y el próximo año. Como saben, los precios del molibdeno no son muy atractivos, por lo que atrasar la planta de molibdeno no afecta mucho y lo mismo para el proyecto Encuentros Óxidos”.

De esta manera, el presidente ejecutivo del grupo minero Antofagasta plc, Diego Hernández, informó a sus inversionistas que los proyectos Encuentro Óxidos y la nueva planta de molibdeno para Centinela -que iniciaron su construcción a principios de 2015-, no se concretarían dentro de la fecha prevista.

¿La razón?

La renovada postura conservadora de la minera en tiempos de bajos precios del cobre.

Inicialmente se esperaba que Encuentros Óxidos -con una inversión de US$600 millones y que produciría en promedio 49 mil toneladas de cobre fino al año con un horizonte de operación de 8 años-, iniciara su operación a finales de este año y la nueva planta de molibdeno -por US$125 millones- a principios de 2017. Sin embargo, el grupo minero decidió enlentecer el desarrollo de ambos con el fin de preservar sus estados financieros.

“Dado que poner fin a estos proyectos sería desproporcionadamente caro teniendo en cuenta su estado de avance, su desarrollo está siendo más lento -sin impactar su valor actual neto- y ellos ahora no se completará hasta la segunda mitad de 2017. Esto ayudará a preservar el efectivo en 2016 y, una vez que se pongan  en marcha estos proyectos, sólo se considerarán más compromisos de nuevos proyectos cuando las perspectivas del mercado mejoren”, informó la empresa.

El retraso de los proyectos también incluye un enletecimiento del estudio de viabilidad de la segunda concentradora en Centinela por US$2.700 millones. “Dado de la presión de los precios de los commodities, específicamente del cobre, hemos decidido atrasar la concreción del estudio de viabilidad, pero avanzando y enfocándonos solo en los aspectos críticos. Si es necesario lo aceleramos nuevamente, pero  por el momento no esperamos completar el estudio hasta 2017”, dijo el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

Esta decisión tendrá directo efecto tanto en el Capex para 2016 de la minera como en su producción estimada. Este año la empresa espera que los gastos de capital de mantenimiento y el desarrollo disminuya en US$260 millones y el Capex alcance US$998 millones.

Asimismo, se espera que retrase en un año el objetivo de Antofagasta de alcanzar una producción de 900 mil toneladas para el 2020 y se espera que la producción de la minera sea  entre 15 mil y 20 mil toneladas menor en 2017 por este anuncio.

Durante 2015 el EBITDA de Antofagasta cayó en 58,4% en comparación con 2014, llegando a US$ 890,7 millones. Asimismo, la utilidad neta proveniente de las operaciones disminuyó a US$ 5,5 millones, frente a los US$ 422,4 millones del 2014.

“No nos gusta la reforma laboral”

Durante la cita con inversionistas, Hernández indicó que no está a favor de la Reforma Laboral -actualmente en el Congreso-, pero advirtió que tal como está no afectará los costos laborales al interior de la empresa.

Esto, ya que sobre el 90% de los trabajadores ya está sindicalizado.

“No nos gusta la Reforma Laboral, pero no debería afectar nuestros costos laborales”, dijo.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.