Connect with us

Noticia País

Acceso a créditos y facilitación de trámites que benefician a pymes y emprendedores

Published

on

corfo-credito-emp-0316
Las medidas también contemplan una plataforma integrada para trámites notariales y de conservadores.

.

.

.

Nueva línea de crédito Corfo para intermediarios financieros no bancarios enfocadas a pymes, por $ 81.600 millones (US$ 121 millones).

Los oferentes no tradicionales de crédito enfrentan dificultades para acceder a fondos que permitan una oferta más atractivas para las pymes, lo que se busca combatir con esta medida. Como explica el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, esto permitirá que al año 2018 alrededor de 20.000 empresas de menor tamaño se financien a través de cooperativas de ahorro y crédito, empresas de leasing, factoring, microfinancieras y estará disponible a partir del segundo semestre de este año.

Las pyme reaccionaron de manera tibia a esta iniciativa, ya que en términos de financiamiento señalan que “el mayor problema son las altas tasas que enfrentan los pequeños empresarios”, como explicó el asesor de la Conapyme, Enrique Román.

Expandir Programa de Cobertura Pro Inversión con foco en operaciones de largo plazo y proyectos tecnológicos e innovación, por más de $ 238 mil millones (US$ 354 millones).

Céspedes detalla que los cambios implican aumento en los topes de cobertura, plazos de créditos garantizados y límite de ventas de las empresas para acceder a estos beneficios. Así, la cobertura sube hasta por 80% (Fogain a 36 meses hasta 60%) del monto de operaciones de crédito y leasing por sobre 36 meses, con tope de UF 100.000 en coberturas. “El beneficio está destinado a inversión y compra de activos por parte de empresas con ventas anuales de hasta UF600.000”.

Sistema único de garantías mobiliarias.

La iniciativa busca que las pyme puedan utilizar de forma efectiva sus activos inmuebles -como maquinarias y vehículos- como garantías de crédito. Hoy este tipo de herramientas existe, pero no ha logrado ser una parte activa del sistema financiero.

La Conapyme ha propuesto medidas en esta línea, como recuerda Román, y plantea que su impacto dependerá de su avance, “ya que un anuncio genérico similar se realizó durante la campaña presidencial de Ricardo Lagos (1999) y no se ha cumplido nunca”. El gobierno espera ingresar el proyecto de ley al Congreso a más tardar en el tercer trimestre de este año.

Establecer un plazo máximo para acuse de recibo de copia de facturas.

Como describe Céspedes, actualmente los compradores pueden de manera unilateral retardar el acuso de recibo de la factura electrónica a fin de postergar el pago de deudas, “lo que genera problemas de liquidez para la pymes”. Román valoró esta medida y cree que tendrá un impacto positivo a la hora de impulsar el crecimiento.

Fomentar herramienta tecnológica del SII para acceso de la banca a información tributaria de empresas.

La medida busca facilitar los procedimientos de evaluación crediticia, combatiendo la falta de historial crediticio e información financiera que afecta principalmente a pymes y emprendedores. “La información respecto de solicitantes de crédito en general se traduce en la disminución del costo del mismo”, dice el ministro. Sin embargo, Román indica que puede ser “peligroso” para las pequeñas y medianas empresas, a menos que implique el consentimiento de los afectados.

Plataforma electrónica para trámites notariales y de conservadores.

Céspedes asegura que de aprobarse el proyecto de ley -que será enviado al Congreso a más tardar en septiembre- no será necesario enviar poderes o documentos en notaría por correo: éstos podrán solicitarse en línea desde cualquier parte del país, “reduciendo tiempo y costo”.

¿Otros beneficios? Se podrá acceder en línea a todas sus escrituras de propiedades y poderes entregados en todas las notarías y conservadores; iniciar trámites en línea accediendo a formatos pre-establecidos que el usuario puede editar y luego firmar en la notaría más cercana, obteniendo después su copia legalizada presencialmente o a través del sistema, verificar en línea la vigencia de los poderes, entre otros.

Priorizar el proyecto de ley que promueve el uso de la firma electrónica.

 

Fuente:Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025