Connect with us

Noticia País

Sierra Gorda aplica plan para bajar 10% los costos y explica despidos: “Era sobrevivir o no sobrevivir”

Published

on

sierra-gorda2-15
El ejecutivo ha trabajado con el gobierno polaco para asegurarles que la faena operada por la estatal KGHM tiene un programa de negocios robusto.

.

.

.

El gerente general de Sierra Gorda, Maciej Sciazko, se mostró contento por el fin del “ramp up” -proceso de puesta en marcha- de la faena ubicada en Antofagasta, alcanzando la capacidad de producción de diseño. Para este año, la meta es presentar una operación estable, como también profundizar su plan de ahorros, cuyo objetivo es disminuir el cash cost en 10%.

Sierra Gorda -operada por la polaca KGHM y en la que participa la japonesa Sumitomo- ha sido una de las faenas más afectadas por la caída en el precio del cobre, pero también del molibdeno, ya que la faena se transformará en uno de los principales productores de este metal en Chile, pero su precio ha sido más castigado que el metal rojo.

-¿Cómo avanza el plan de costos?

-Hay que considerar las condiciones macroeconómicas. El año pasado enfrentamos una caída significativa en el precio del cobre y molibdeno, por lo que implementamos un agresivo plan. Éste tiene dos pilares: el primero es maximizar la producción, por lo que resulta tan importante para este primer año haber finalizado el ramp up.

El segundo es directamente el costo. Más allá de los planes de ahorro que están implementando todas las mineras, buscamos cambiar la cultura y, para eso, estamos internalizando servicios. Nuestro objetivo es, más o menos, disminuir en 10% nuestros costos operacionales y estamos avanzando para que se complete durante este ejercicio.

Desafortunadamente tuvimos que reducir personal para hacer a la compañía sustentable, desvinculamos alrededor del 12% de nuestros trabajadores, y esto lo tuvimos que hacer para asegurarnos que la compañía estuviera preparada para enfrentar este difícil escenario de precios. Era sobrevivir o no sobrevivir.

-¿El 10% de ahorro es sobre los costos de caja? ¿Cuánto es ahora?

-Ese 10% es sobre nuestro cash cost (US$ 2,58 la libra en la segunda mitad de 2015 en el C1, según sus resultados). Actualmente estamos trabajando en el presupuesto que debe ser aprobado, por lo que preferiría no referirme a una cifra. Sin embargo, es importante entender el impacto del molibdeno en nuestros costos. Durante los primeros cinco años de vida útil de la mina contábamos con que los ingresos del cobre y molibdeno fueran equivalentes, pero ahora presupuestamos que los ingresos de cobre serán el doble que los de molibdeno o, en otras palabras, nuestro cash cost de cobre será 80 a 90 centavos más alto por el menor crédito del molibdeno.

-¿Por su exposición al molibdeno, Sierra Gorda es especial en la industria?

-Sí, somos un caso particular, tenemos las perspectivas de producir del orden de 40 millones de libras y el plan de negocios consideraba que en los primeros cinco años el molibdeno sería una parte importante de nuestros ingresos.

-¿Los despidos son una etapa cerrada?

-Continuamos mejorando la organización y mirando cuáles son las mejores formas, sin embargo, la mayor reducción de personal ya fue realizada.

-El ministro de Hacienda polaco criticó la inversión de KGHM en el extranjero, ¿existe apoyo del dueño en Sierra Gorda?

-En KGHM participa el Estado y cuando un nuevo gobierno llega quiere entender la situación y mirar las perspectivas de futuro de las inversiones, pero hemos trabajado de cerca con la nueva administración para asegurarle que, considerando la desventajosa situación del mercado, tenemos un robusto plan de negocios hacia adelante. La nueva administración apoya la inversión y ven que Sierra Gorda es un activo muy importante para KGHM.

-¿Cuál es la relación son los socios de Sumitomo en este escenario?

-El foco de los dueños es apoyar a la administración para alcanzar la mayor producción este año y optimizar los costos. No existen miradas diferentes entre KGHM, Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation, el objetivo de todos es completar la fase I, alcanzar una operación sostenible.

-¿Cuánto producirán en 2016?

-Más o menos, 250 millones de libras de cobre (unas 113 mil toneladas) y 40 millones de libras de molibdeno. Estamos muy contentos de decir que terminado el primer trimestre conseguimos nuestra meta de producción y de costos.

CARGOS DE LA SMA: «PREPARAMOS UN PLAN DE CUMPLIMIENTO»

El precio de las materias primas no es la única preocupación de Sierra Gorda. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos en contra de la mina por nueve infracciones, siendo una de las más graves la incorrecta operación de su depósito de relaves. Si bien la compañía tenía la opción de presentar descargos ante el organismo, el gerente de la faena adelanta que presentarán un plan de cumplimiento.

-¿Qué pasos seguirán tras los cargos formulados por la SMA?

-Estamos preparando el plan de cumplimiento para presentarlo a mediados de semana, acorde a los plazos entregados por la legislación, estamos abordando cada uno de los cargos con acciones adecuadas.

-¿Por qué no presentar descargos?

-Visualizamos que la legislación tiene un enfoque de incentivo al cumplimiento, por eso es la primera opción que exploraremos. Por cierto, también conforme a la legislación, la posibilidad de presentar descargos permanece en caso de que sea rechazado el plan.

Pero la compañía también tiene en carpeta millonarios planes de expansión. ¿Cambian en algo esos planes dada la coyuntura? «Nada ha cambiado. El negocio minero es cíclico, baja y sube. El crecimiento futuro incluye el proyecto de expansión y los óxidos, que siguen siendo importantes para nosotros, parte del plan de negocios. La única pregunta es cuándo se tomará la decisión de inversión», responde.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.