Connect with us

Noticia País

Proveedores mineros idean estrategias para sobrevivir al actual escenario

Published

on

proveedores-codel-15
Eduardo Bennett, gerente comercial de Bodebank, unidad de la comercializadora Copal, reconoce que actualmente la oferta supera la demanda en medio de bajos precios de las materias primas.

.

.

.

En las afueras de la capital chilena, centenares de máquinas utilizadas en la minería esperan en 20 hectáreas de patios a que algún comprador se interese, mientras un alicaído mercado golpea al mayor productor mundial de cobre.

Eduardo Bennett, gerente comercial de Bodebank, unidad de la comercializadora Copal, reconoce que actualmente la oferta supera la demanda en medio de bajos precios de las materias primas.

Los precios del cobre tocaron en enero mínimos de seis años y medio, lo que llevó a las empresas a recortar operaciones de producción y reducir su nómina, dejando de lado planeadas inversiones en ampliaciones.

“Tenemos una cantidad de maquinaria dentro del país la cual en algún momento se estaba demandando su totalidad y hoy en día, con el cierre de faenas, se demanda un tercio”, dijo a Reuters Bennett, mientras mostraba excavadoras, perforadoras y tractores en uno de sus depósitos.

La crisis ha afectado a toda la cadena productiva del sector, sacudiendo con distinta fuerza a los proveedores, que temen que el panorama no mejore incluso si se recuperan los precios, en parte porque muchas empresas dieron rienda suelta al gasto, sobredimensionando algunas operaciones, cuando el precio llegó a 4,62 dólares por libra, más del doble que el actual.

“El problema es que en esta carrera al alza todo el mundo compró mucho también y la utilización de los activos era baja y hoy en día una de las cosas que están haciendo es mejorar la utilización de los activos”, comentó Marcello Marchese, presidente de Finning CAT Sudamérica.

“El mercado en Chile de la industria minera en cifras en los equipos grandes solía ser de 280-300 equipos al año. El año pasado fueron 90 en total”, agregó.

Algunas mineras incluso buscan deshacerse de equipos sin uso, como Barrick, que intenta disponer de activos que no ha usado en su paralizado proyecto aurífero Pascua-Lama.

Varios consultados apuntan a que el mercado secundario para maquinarias, equipos y soluciones es superavitario, con lo que hace difícil la venta, aunque genera oportunidades para algunas mineras que necesitan comprar.

“En Mantos Copper hemos adquirido recientemente algunos equipos de carga a un precio competitivo para reemplazar unos actualmente arrendados a contratistas, lo que ayudará a reducir el costo unitario en el futuro”, dijo John MacKenzie, jefe de la minera.

La brusca caída de los precios ha impactado fuerte, por lo que los ejecutivos de las compañías están atentos a darle luz verde principalmente a proyectos que tengan un impacto en reducir costos y aumentar la producción.

“No estamos en el año 2011 cuando el cobre estaba a 4,0 dólares. La situación es adversa, es compleja”, dijo el gerente comercial de Cisco Chile, Sergio Torres, quien destacó que la firma ha podido sacar provecho a la búsqueda de las empresas por aumentar su productividad echando mano a mejoras tecnológicas.

“No sé si la palabra es ‘beneficiados’ porque la situación es compleja, pero definitivamente hoy cada proyecto en la industria minera es valorado si apoya la producción, disminuye costos y aumenta la seguridad”, agregó.

Aunque durante el boom se desarrollaron algunos proyectos en el límite de la rentabilidad, ahora las empresas han dejado de lado incluso algunas iniciativas rentables sin posible fecha para ser retomadas.

“Todas las empresas de ingeniería han debido ajustarse para pasar este mal período de actividades de ingeniería para la minería. Los indicadores de la AIC indican que la actividad disminuyó en un 45 por ciento entre mediados del 2011 y fines del 2015″, dijo Juan Rayo, de la firma de ingeniería JRI.

Algunos relevantes proveedores de ingeniería y maquinarias no quisieron comentar la situación.

Adicionalmente, las mineras en Chile enfrentan obstáculos para desarrollar nuevas minas o ampliar las existentes como la escasez de agua fresca, alto costos de la energía, difícil ubicación de los yacimientos y la persistente oposición de grupos sociales.

“Proyectos nuevos no van a entrar porque hay muchas otras cosas de fondo que tienen que ser solucionadas”, estimó Marchese de FinningCAT.

 

Fuente: América Economía 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025