Connect with us

Noticia País

BID: Reforma fiscal, crucial para impulsar crecimiento de la región

Published

on

bid-3-0416
Informe dice que las materias primas tienen pocas opciones de recuperarse en el futuro cercano. Escenario base del organismo apunta a un crecimiento regional de 1,5% entre 2016 y 2018.

.

.

.

Un crecimiento mundial débil, una explosión demográfica en declive y situaciones fiscales debilitadas,  dejan en evidencia la necesidad inminente de profundas reformas fiscales en América Latina y el Caribe, plantea el informe macroeconómico 2016 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El reporte, denominado“Es Hora de Actuar: América Latina y el Caribe Enfrentan Grandes Desafíos”, señala  que los precios de las materias primas han vuelto a los niveles de la década de 1990, “con pocas posibilidades de recuperarse en el futuro cercano”. Con todo, su escenario base es un crecimiento regional de 1,5% entre 2016 y 2018.

Según el documento, la mayoría de los países de la región requiere recortar su gasto fiscal. Sin embargo, el informe sugiere que no se deben reducir las inversiones de capital, sino más bien realizar reformas más profundas. “Las reformas fiscales nunca son sencillas de llevar a cabo”, afirma Santiago Levy, vicepresidente del BID, quien agrega. “La buena noticia es que hay mucho espacio para mejorar la eficiencia del gasto y realizar un rebalanceo de las políticas fiscales, lo que permitiría mejorar el crecimiento y preservar los cuantiosos beneficios sociales alcanzados en el transcurso de la última década”.

.BID-2-0416

El documento también se refiere a las reformas tributarias impulsadas por cuatro países, entre ellos, la de Chile. “Al reducir la dependencia de los impuestos indirectos y eliminar las exenciones fiscales de las que se benefician quienes tienen altos ingresos, la reforma tiene un impacto significativo en la reducción de la desigualdad y en la mejora de la progresividad del sistema tributario”, sostiene el informe.

Crecimiento nulo 

La región experimentará un crecimiento nulo o levemente negativo en 2016, pronostica el BID. Menciona que sumado a la caída en los precios de los productos básicos, la región enfrenta un serio shock demográfico. El organismo explica que el envejecimiento poblacional, junto a otras tendencias demográficas, implica que en el período 2011-2020, el incremento en la participación en el empleo puede llegar a contribuir un 0,6% al índice de crecimiento, contra 2% registrado durante la década del 2000.

Resultado de lo anterior, agrega el BID, es que entre 2014 y 2020, el crecimiento anual promedio proyectado es de 1,7%, cifra muy por debajo del 4% registrado durante el excepcional período de auge de las materias primas, qregistrado entre 2003 y 2013.

.bid-0416

Pero, existen riesgos adicionales, advierte el organismo. Segpun los cálculos del BID, por cada 1% que se reduce la expansión de China, el impacto en América Latina y el Caribe es de una caída del 0,6% en su  crecimiento. Asimismo, por cada 1% de reducción en el crecimiento económico de EEUU, América Latina y el Caribe pierde 1,5% en crecimiento. “Si se suma el impacto de China y EEUU, entre ambos pueden retrasar la recuperación económica de la región en un año”, alerta José Juan Ruiz, economista jefe del BID.

El informe, a su vez, plantea que existe un margen considerable para mejorar la eficiencia, en educación y salud.


Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.