Noticia País
Expectativas para empresas chilenas en Perú son positivas, según los analistas
Visión pro mercado de ambos candidatos favorecería el desempeño de aquellas empresas chilenas con presencia en el mercado peruano. La mayor exposición es para el retail.
.
.
.
Independientemente de quien gane las elecciones, un cambio de Gobierno en Perú podría mejorar las expectativas para las empresas chilenas con presencia en el país vecino.
Tras conocerse los resultados de la primera vuelta presidencial, y dado el perfil pro mercado de ambos candidatos que disputarán el balotaje el próximo 5 de junio, el escenario político de Perú ya apunta a un cambio.
De hecho, el próximo Presidente tendrá un Congreso con clara tendencia pro mercado, con más de 90 congresistas, según boca de urna.
“Ambos candidatos son de derecha y cualquiera de los dos va a tener que negociar con la izquierda. Con cualquiera de los dos, las expectativas de las empresas chilenas con presencia en Perú son positivas. Aunque veo con más probabilidades de ser Presidente a Kuczynski, sólo por el hecho de que pareciera que Keiko Fujimori tiene un mayor porcentaje de rechazo. Hay gente que jamás votaría por Keiko”, sostiene Jorge Opaso, subgerente de estudios de BICE Inversiones.
A grandes rasgos el sector de retail es el que tiene mayor exposición al mercado peruano, con Parque Arauco, Ripley, Falabella y Cencosud. Según los resultados consolidados de las empresas, cerca de un 34% de las ventas de Ripley provienen de Perú; en Parque Arauco cerca de un 30,7%; en Falabella un 25%; y en Cencosud un 9%.
En todo caso, en Santiago las acciones de las empresas con presencia en Perú no mostraron gran actividad ayer: Parque Arauco, Falabella y Ripley vieron un alza de 0,03%, 0,01% y 1,52% respectivamente. Mientras que Cencosud mostró una variación negativa de 0,23%.
Pese a ello, algunos analistas sostienen que incluso antes de que hubiese un cambio de Gobierno, ya se sabía que habría un repunte en la inversión minera en el segundo semestre, generando un mayor desempeño en sectores como construcción.
“El mercado ha reaccionado de forma positiva por dos factores: un Congreso con mayoría pro mercado y dos candidatos con enfoque pro mercado. Independientemente de lo que venga a futuro, no creemos que haya un cambio importante”, explica Andrés Galarce, analista senior de renta variable local de EuroAmerica.
Mientras tanto en Perú los mercados cerraron la jornada al alza (8,61% el índice general y 9,01% el ídice selectivo) tras conocerse los nombres de los candidatos que pasarían a segunda vuelta. Cabe destacar que la semana pasada, previa a las elecciones, la Bolsa de Valores de Lima vio una pérdida de 1,76% asociada a la posibilidad de que Verónika Mendoza llegara a segunda vuelta (candidata que había sido vinculada con una visión menos pro mercado).
Fuente:Pulso www.chilemineria.cl