Noticia País

Junta de Accionistas: Ministros respaldan gestión de Codelco

Published

on

En la reunión, las autoridades de la Corporación expusieron en detalle los logros operativos del año pasado, destacando la producción histórica de 1 millón 732 mil toneladas y la disminución de los costos directos en un 8%.

.

.

.

Con la presencia de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Minería, Aurora Williams, este lunes se realizó la Junta de Accionistas de Codelco, en la que también participaron Óscar Landerretche, presidente del directorio, y Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de la empresa.

En la reunión, las autoridades de la Corporación expusieron en detalle los logros operativos del año pasado, destacando la producción histórica de 1 millón 732 mil toneladas y la disminución de los costos directos en un 8%, todo ello a pesar de la baja en la ley del mineral; la evolución de los procesos de inversión y de la situación financiera de la compañía. De esta forma, según establece el artículo 56 de la Ley de Sociedades Anónimas, los ministros representantes de la Junta aprobaron los estados financieros presentados por la administración y la Memoria Anual 2015.

.

Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés., junto a la Ministra de Minería, Aurora Williams.

El ministro Rodrigo Valdés felicitó a la empresa por los esfuerzos realizados en 2015 para contener los costos. Además, destacó el monitoreo constante a los proyectos estructurales. En ese sentido, recordó que dichos desarrollos se iniciaron «con una realidad del precio del cobre muy distinta y la Corporación, dentro de la responsabilidad que la caracteriza, está siempre reevaluando la velocidad con la cual avanzan, para cuidar la sanidad del balance de la empresa. Vamos a seguir siempre apoyando a Codelco, porque es una riqueza fundamental para Chile y es de todos los chilenos».

El aumento de producción de 3,6% que presentó la empresa en 2015 fue uno de los puntos que destacó la ministra Williams. Mencionó que por el ciclo de precios que estamos viviendo, «la política más fácil pudo ser reducir la producción, pero en Codelco optaron por el camino más complejo: aumentar la producción y reducir los costos».

 .

La secretaria de Estado también valoró el acuerdo alcanzado en noviembre pasado, entre la administración y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y que se plasmó en un Pacto Estratégico, además del trabajo que permitirá a Ventanas y Casa Matriz certificarse, al igual que ya lo hizo la División Gabriela Mistral, en la norma chilena 3262, de Diversidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

Respecto de los proyectos estructurales, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, aseguró que «ninguno de los proyectos generaría pérdidas; sin embargo, hay unos más rentables que otros. En este escenario de restricción del financiamiento como consecuencia de los excedentes que están limitados o definidos principalmente por la caída del precio del cobre, hemos hecho un ordenamiento. Hemos postergado temporalmente algunos de estos proyectos y los que siguen avanzando son los maduros técnicamente y los de alta rentabilidad».

 

Fuente:Codelco 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil