Connect with us

Noticia País

Mina de Samsung en Chile entra en proceso de reorganización por situación financiera crítica

Published

on

pampa-camarones14
Pampa Camarones “se encuentra en una situación económica y financiera que hace necesario reestructurar sus activos y pasivos”, dijo su representante.

.

.

.

La caída en el precio del cobre dejó herido a la gigante Samsung. Pampa Camarones, proyecto con el que ingresaron a la extracción del metal rojo en el país, inició un proceso de reorganización contemplado en la nueva ley de quiebras para intentar mantener operativa la faena ubicada en Arica.

La compañía -en la que la coreana tiene el 70% de la propiedad- presentó a comienzos de abril la solicitud de reorganización, representada por el abogado Juan Esteban Puga. El 20 de este mes se dictó la resolución de reorganización, designando como veedor a Enrique Ortiz D’Amico.

“Mi representada se encuentra en una situación económica y financiera que hace necesario reestructurar sus activos y pasivos a fin de dar viabilidad a la compañía en el mediano y largo plazo, para lo cual es esencial llegar con sus acreedores a un Acuerdo de Reorganización”, sostuvo el representante de Pampa Camarones, Felipe Velasco, en el escrito judicial en el que se pedía la medida.

Como la petición de reorganización fue aprobado por el tribunal, el veedor deberá citar a una junta de acreedores que conocerá la situación de la compañía y se pronunciará sobre la propuesta de acuerdo de reorganización judicial que presente Pampa Camarones

Según establece la ley, esta reunión debe realizarse 30 días después de la publicación del proceso en el boletín concursal. Es decir, a fines de mayo o principios de junio debería realizarse la junta con los acreedores.

Impacto regional

La noticia tuvo impacto en la Región de Arica y Parinacota, en la que Pampa Camarones es una de las principales operaciones de minería metálica.

El Seremi de Minería, Alfredo Devotto, señaló que ”esperamos que puedan ingresar nuevos socios a la propiedad de la empresa para que la mina continúe su operación. Ese es el mejor escenario, porque también es una posibilidad que vaya a un proceso de insolvencia”.

Añadió que “se había proyectado como un polo para la pequeña minería, pero no se logró concretar. Se calculó que los pequeños mineros entregarían 15 mil toneladas mensuales, pero actualmente llega solo entre 2.500 a 3.000 toneladas entre tres productos”.

El proyecto requirió una inversión inicial de US$ 70 millones, donde la idea era operar por 15 años y producir, en una primera etapa, 700 toneladas de cátodos de cobre mensuales, equivalentes a 8.400 toneladas anuales del mineral.

Para cumplir con esos números, en la empresa esperaban procesar 70 mil toneladas mensuales de mineral, con una ley de 1,2%, nivel considerado alto comparado con el promedio de otros depósitos.

Y existían planes de aumentar esta producción, pero los asiáticos, señalan fuentes de la industria, están cansados de asumir las pérdidas.

Minería Activa entraría con US$ 19 millones

Ante los malos resultados, Samsung estaba abocado a la búsqueda de un socio que inyectara la liquidez necesaria para seguir operando el yacimiento de mediana minería.

Preparándose para el arribo, Pampa Camarones aprobó un cambio de su estructura, pasando de una sociedad anónima a una sociedad por acciones (SpA), la que tendrá tres series (A, B y C).

Según el acta de una sesión extraordinaria de la empresa realizada en enero de este año, se acordó realizar un aumento de capital por US$ 19 millones en el que concurriría casi exclusivamente Minería Activa, fondo de LarrainVial.

Los nuevos capitales se harían de 10.186 acciones de la serie B, con lo que se quedarían con el 78% de la propiedad. Mientras que Pampa Mater suscribiría 430 acciones pagaderas con una obligación que tenía la mina con los socios de Pampa Mater.

Conocedores de las tratativas señalan que el negocio todavía no se concreta, ya que Minería Activa espera, precisamente, que se apruebe la reorganización y se llegue a un acuerdo.


Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.