Noticia País
Gobierno desestima cambios a Ley Reservada del Cobre “en el corto plazo”
Ministro señaló que un eventual texto se analizará “en su mérito” y separó la política financiera del Ejército de escándalos como el “Milicogate”.
.
.
.
El Ejecutivo le bajó el pulgar, al menos “en el corto plazo”, a una modificación a la polémica Ley Reservada del Cobre, en medio del escándalo por malversación de fondos en el Ejército -conocido como “Milicogate”- y luego de que el Consejo para la Transparencia (CPLT) determinó que la ley debe hacerse pública.
El primero en quitar el pie al acelerador a la iniciativa fue el Ministerio de Hacienda. El titular del ramo, Rodrigo Valdés, aseguró que el proyecto -que ha sido trabajado por Hacienda y Defensa- no se encuentra dentro de las prioridades legislativas.
“Hemos estado trabajando en ese proyecto, pero no está dentro de la lista de los temas prioritarios que queremos avanzar en el corto plazo”, aseguró el secretario de Estado, tras participar en un seminario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Eso sí, el titular de las finanzas públicas señaló que una eventual reforma se analizará según su contenido.
“Vamos a tener que ver ese proyecto en su mérito”, dijo Valdés, quien recordó que ya existen varias iniciativas de ese tipo en el Congreso.
Eso sí, el ministro de Hacienda buscó separar la política financiera del Ejército con los eventuales fraudes que está investigando el Ministerio Público.
“Es bueno no confundir temas específicos como los que han estado saliendo en la prensa, de cuestiones que son más de institucionalidad, de cómo se financia básicamente el equipo de las Fuerzas Armadas”, comentó el ministro.
La Ley Reservada del Cobre establece, entre otros puntos, que el 10% de las ventas brutas de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) se destinarán a financiar gastos de las Fuerzas Armadas, como adquisición de equipamiento y material bélico.
La apuesta que está trabajando Hacienda y Defensa tendría como foco dar una mayor sustentabilidad a la política financiera del Ejército y, a su vez, quitar presión a los márgenes de Codelco. Esto, en vista de que las perspectivas para el precio del cobre a futuro indican que se matendrá “plano”, en alrededor de US$ 2,5 la libra, lejos de los máximos de US$ 4 por unidad.
Fuente:DF www.chilemineria.cl