Connect with us

Noticia Destacada

Gran minería sincera estimaciones y revela duro escenario por escasez de proyectos

Published

on

inversión-mineraa-15
En su último reporte anual, el Consejo Minero abordó la salida de una serie de proyectos de los catastros, además de transparentar que el objetivo de alcanzar una producción de seis millones de toneladas anuales se ve cada vez más lejano.

.

.

.

No han sido buenos años para la actividad minera y, en particular, para la gran industria.

En el caso de Chile, a la baja del precio del cobre en los mercados globales se le suma el incremento de los costos, el encarecimiento de la energía y otros aspectos que han golpeado fuertemente su rentabilidad.

Así lo refleja el último reporte anual del Consejo Minero, entidad que representa a las principales empresas de la gran minería del país y que desnuda las falencias de la actividad, pone paños fríos a las expectativas de producción y se cuestiona la baja en los proyectos tanto en desarrollo como en evaluación.

Según la entidad, los niveles de producción que ha alcanzado la industria en los últimos años han estado muy lejos de las metas, situación que además coincide con una salida de los proyectos de la cartera. De hecho, si se consideran los proyectos actualmente en ejecución -ver gráficos- la minería privada está desarrollando iniciativas por poco menos de US$4.600 millones, de los cuales el 75% se explica por un sólo proyecto: la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar de Minera Escondida (US$3.430 millones).

Codelco, en tanto, suma iniciativas en obras por un total de US$10.531 millones. La estatal ha tomado la decisión de seguir adelante con su cartera estructural a pesar de las dificultades para acceder a recursos y a la fuerte baja del cobre, que ha llevado a otras empresas a replegarse.

“Durante 2015 la producción de cobre en nuestro país fue 5,76 millones de toneladas. Esto significó un incremento sólo marginal de un 0,3% en comparación con el 2014 y un nivel algo inferior al de 2013. Esta producción estuvo por debajo de las 6 millones de toneladas que se pronosticaban a comienzos del año pasado y menor aún a las 6,2 millones de toneladas que se proyectaban a comienzos de 2014 para el año 2015”, señala el reporte al que tuvo acceso PULSO.

“No se observa un patrón común en las causas de los cambios en producción de las principales faenas mineras durante 2015 que hayan llevado a resultados bajo lo proyectado. Mientras casos como los de Escondida y Los Pelambres enfrentaron dificultades por la calidad del recurso, en otros como Collahuasi y El Abra, se tomaron decisiones de optimización ante la caída de precios, lo que mermó la producción. Asimismo, hubo casos como Los Bronces o El Teniente en que se logró mantener o incrementar la producción de cobre. Finalmente, operaciones en plena expansión como Ministro Hales o Sierra Gorda aportaron crecimientos interesantes”, añade la entidad que reúne a las mineras más grandes que operan en Chile y que incorpora tanto a las mineras privadas como estatales, representadas por Codelco.

US$12 mil millones menos. Considerando el catastro de proyectos presentado por el Consejo Minero, se observa un deterioro en torno a los USS$12 mil millones entre fines de 2014 e igual momento de año siguiente. Esto, considerando que la cartera de iniciativas en evaluación al cierre del año pasado sumaba US$ 35.879 millones, cifra que se compara negativamente con los US$47.518 millones de un año antes.

La situación más preocupante se da en los proyectos en etapa de evaluación, que corresponde a aquella en que éstos tienen su evaluación ambiental en desarrollo o concluida, pero la decisión de inversión no se ha tomado. En diciembre de 2015 el monto total de proyectos en este estado sumaba US$ 35.879 millones, que se comparan desfavorablemente con los US$ 47.518 millones de un año antes. La explicación está en que los proyectos que pasaron al estado de ejecución no fueron reemplazados por nuevas iniciativas”, señala el Consejo Minero, que pone como ejemplo el proyecto  Expansión Andina 244, de Codelco, que consideraba una inversión de US$ 6.772 millones pero que ya no está ni siquiera en etapa de evaluación.

El complejo 2015 también tuvo efecto en el empleo. A nivel agregado, la cifra cayó de 242 mil personas en 2014 a menos de 219 mil un año después.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.