Connect with us

Noticia Internacional

Escatimar en agua en el desierto, afecta y esta al acecho de la Minería de Cobre

Published

on

desalinizadora-8-15
Los proyectos de las plantas de desalinización han disminuido en forma creciente, después de la caída de precios de metales

.

.

.

En las altas montañas del desierto de Chile, el hogar de algunos de los depósitos de cobre más grande del mundo, los propietarios de minas han reducido la inversión en un recurso que no puede vivir sin agua.

Miles de millones de galones son necesarios para extraer mineral de suciedad que contiene menos de 1% de cobre. La estatal Codelco utiliza agua suficiente el año pasado para llenar el Estadio Wembley de Londres 44 veces, y una cantidad creciente se canaliza desde el Océano Pacífico hasta las minas de más de 3.000 metros (9.800 pies) sobre el nivel del mar.

Pero la caída de productos metal obligó a los productores a reducir el gasto. En Chile, al menos cinco de los proyectos de desalación se pusieron en espera o reduciendo su tamaño en los últimos cuatro años, aun cuando la demanda de agua aumentó y una sequía erosionado los suministros. Envejecimiento de las minas contienen menos cobre, así más mineral tiene que ser procesado para obtener la misma cantidad de metal, y las comunidades locales están compitiendo con la industria para el agua potable y la agricultura. Que podría representar problemas una vez que el mercado de metales se recupere.

.DESALADORAS-15

«Si les toma demasiado tiempo para iniciar la construcción de estas plantas, corren el riesgo de no estar preparados para responder», dice Jacques Wiertz, un profesor de la Universidad de Chile que se especializa en la desalación y está coordinando una conferencia esta semana en Santiago sobre el uso del agua en la industria. «Los mineros en el norte tienen mucha presión para optimizar el uso del agua, dada la escasez».

Predice una recuperación

Agencia Chilena del Cobre, Cochilco, predice que la industria necesitará mucha más agua de mar, lo cual significa que más bombas, tuberías y plantas de tratamiento que se extienden por más de 150 kilómetros (93 millas) y debe subir más áridas, terrenos accidentados en la Cordillera de Los Andes. En la próxima década, la mitad del agua utilizada provendrá del océano, en comparación con el 15% en la actualidad, señaló Cochilco.

Con algunos proyectos de abastecimiento de agua estancado o reducido, la capacidad de Chile para aumentar los suministros podrán ser restringidos en cuanto los precios empiezan a recuperarse, dice que Codelco puede comenzar tan pronto como el año próximo. Un déficit del metal deben surgir de finales de esta década, según Rio Tinto Group, mientras que Freeport-McMoRan Inc., el mayor productor de cobre cotiza en bolsa, ve el mercado en déficit tan pronto como el año próximo.

Los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres disminuyeron tanto como el 58 por ciento de un récord en 2011, con tres años consecutivos de caídas que obligaron a algunos productores de costos más elevados para cortar la salida o cerrar las minas. El metal ha obtenido alrededor del 6 por ciento desde tocar a su nivel más bajo en seis años en enero.

En abril, el gobierno de Chile redujo su proyección de todos los proyectos mineros durante la próxima década para alrededor de 50 mil millones de dólares, en comparación con el año pasado la estimación de más de $70 mil millones. Él no especificó cuánto sería el gasto en proyectos de agua.

.planta-desalinizadora-1015

Teck Resources Ltd. desechó su plan para construir una planta para el relincho mina en el desierto de Atacama, después de que la empresa firmó un joint venture con Goldcorp Inc. para combinar operaciones con la mina El Morro. Teck firmaron un acuerdo la semana pasada para compartir los recursos hídricos con Collahuasi en un intento por reducir los costos.

Collahuasi, Chile, la tercera mayor mina de cobre, que es propiedad de Anglo American plc y Glencore Plc, ha puesto una expansión en espera que incluía una nueva planta de desalinización. Toda la infraestructura asociada a Capstone Mining Corp.’s Santo Domingo también está en espera, incluyendo planes para extraer y bombear agua de mar en la mina, según un vocero de la compañía.

Mayores Costos

El costo del uso de agua de mar en minas chilenas es el más alto del mundo, según un estudio de la Universidad de Concepción Profesor Fernando Concha. Hay nueve plantas que bombear el agua del mar en Chile. Tradicionalmente, el agua tuvo que pasar por el costoso proceso de ósmosis inversa, pero nuevos proyectos utilizan parcialmente tratados e incluso materias de agua salada.

«Existen alternativas más baratas, pero el problema es si habrá suficiente inversión para desarrollarlos», dijo Concha en el informe del estudio.

En Chile, el grueso de los costes derivados de la utilización de agua de mar no está procesando, pero el bombeo a algunas de las mayores minas del mundo. El transporte representa aproximadamente dos tercios de los costes de la utilización de agua de mar, y es difícil reducirla, dijo Concha.

No todas las compañías están recortando. Codelco está impulsando una planta de desalinización de sus minas en el norte de Chile, parte de la expansión de su mina Radomiro Tomic. La planta bombeará 680 litros por segundo desde el mar y está programado para estar listo en tres o cuatro años.

Las lecciones de Sequía

Otro miner mirando para extraer más agua del mar Antofagasta Plc, anunció el miércoles que su proyecto de expansión de Los Pelambres incluye una planta de desalinización. Fuentes Antofagasta alrededor del 45 por ciento del agua del mar, uno de los índices más altos en la industria, Chief Executive Officer Ivan Arriagada dijo.

«Yo creo que la mayoría de la industria minera, especialmente las grandes empresas, van a ver el crecimiento de agua procedente del mar», Arriagada dijo en una entrevista en Londres. «Ciertamente, esa es la dirección en la que la industria está cambiando y donde las cosas se acabarán».

Cinco años de sequía en el centro y norte de Chile, que terminó el año pasado fue un recordatorio de los riesgos de depender exclusivamente de agua dulce en una parte del país que obtiene poca o ninguna lluvia. Incluso si la demanda y los precios del cobre no aumente en los próximos años, el uso de agua de la industria probablemente seguirá aumentando a medida que disminuye la calidad del mineral.

«Hoy es necesario procesar más material para obtener la misma cantidad de cobre», dijo Jacques Wiertz, de la Universidad de Chile «y el consumo de agua depende de la cantidad de material».

Fuente: Bloomberg 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.