Connect with us

Noticia Destacada

Tras rebajar costos, Salvador de Codelco logra sus primeras cifras azules desde 2011

Published

on

codelco-salvador-151
Los costos directos de producción pasaron de US$2,53, en igual período de 2015, a US$1,80 este año, lo que equivale a una caída del 29%.

.

.

.

Tras cinco años en números rojos, la División Salvador -la menos rentable de Codelco- cerró el primer trimestre de este año con cifras positivas.

Una baja de 29% en sus costos directos de producción -más conocidos como C1- logró el yacimiento ubicado en la Región de Atacama, pasando de US$2,53 por libra a US$1,80 la libra, entre los primeros tres meses del año pasado y el mismo lapso de 2016.

Este nuevo número está bastante por debajo del precio actual del cobre, destacan cercanos a la estatal, por lo que cambia de manera radical la situación de Salvador. Este año todavía se buscaría ajustar un poco más los costos, pero solo cerca de dos centavos para llegar a US$1,78 por libra de cobre, informa «El Mercurio».

«No hay vuelta atrás, o somos capaces de trabajar en azul, o no hay más Salvador», dijo en repetidas ocasiones el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, pero el efecto de esta «toma de riendas» fue impensado.

Para llevarlo a cabo Codelco hizo un profundo proceso de reducción de costos que, entre otras cosas, implicó la salida de 765 trabajadores contratistas de la empresa Geovita -proceso que aún no finaliza-, además de optimizaciones en los contratos, internalizaciones de trabajadores y mejores rendimientos en distintas infraestructuras de la faena.

Tanto Salvador como Codelco, habrían aumentado su producción de manera considerable durante el primer trimestre de este año respecto a igual período en 2015.

Mantener lo logrado

El desafío en Salvador ahora es mantener estos resultados. En los sindicatos esperan que sea así, pero no están completamente confiados.

Según señalan fuentes cercanas a la empresa, será todo un reto comenzar a operar solo con trabajadores propios en la mina. Advierten que el desafío es obtener buenos resultados en medio de la curva de aprendizaje de los empleados nuevos.

A su vez, enfrentarían algunos problemas con una de las chancadoras primarias e incluso el gerente de minas planta habría presentado su renuncia.

Fuentes cercanas comentan que para los trabajadores es clave lograr las metas impuestas para que se aprueben los recursos para desarrollar el proyecto Rajo Inca, que aseguraría la continuidad del yacimiento.


Fuente: Emol.com 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.