Connect with us

Noticia País

Alcaldes de Antofagasta llaman a paro: demandan mayores recursos mineros

Published

on

antofa-2-1115
Exigen que parte de los impuestos que genera la minería se redistribuyan para enfrentar cesantía y problemas sociales históricos.

.

.

.

Los nueve alcaldes de la Región de Antofagasta acordaron convocar a un paro regional este 30 de junio, exigiendo al gobierno que establezca un aporte económico permanente para cada comuna de esa región proveniente de los recursos que genera la minería, tal como lo tenían hasta 1974 con la ley del nuevo trato del cobre.

“Si es necesario tomarnos las carreteras como en Chiloé, lo haremos. Están todas las fuerzas vivas convocadas para parar la región entera ese día y llamar la atención. Necesitamos libertad para disponer de fondos, es indecoroso estar dependiendo de la voluntad de un Intendente designado para que nos apruebe los proyectos”, recalcó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Cada comuna se manifestará con el cese de funciones en los servicios municipalizados, el comercio y el transporte, con apoyo de los distintos gremios, juntas de vecinos y organizaciones sociales que ya han comprometido su apoyo a la movilización.

Los alcaldes han buscado, sin resultado, emular la antigua ley que proveía de recursos frescos a los municipios tanto en el gobierno de Sebastián Piñera, con un eventual fondo de desarrollo del norte, como en el gobierno de Michelle Bachelet, a través de un nuevo royalty. “Hoy las condiciones no se dan para un nuevo royalty, por eso hemos propuesto que estos recursos permanentes vengan de un redistribución actual del impuesto específico a la minería que está vigente y que ha otorgado al Estado en los últimos 10 años casi 7 mil millones de dólares pero que se destinan para estudios de investigación y tecnología”, dijo Esteban Velásquez, edil de Calama y ex integrante de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización.

Con estos recursos, aducen, los municipios podrán contar con mayores herramientas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como enfrentar la creciente cesantía que ha producido la baja del cobre en Antofagasta (7,9% ) sólo superada por Atacama (9,2%) , y que en el caso de Calama se empina por sobre los dos dígitos (10,1%), muy por sobre el promedio nacional (6,4%).

Reclaman que las comunidades de las comunas mineras han tenido que absorber las externalidades negativas de la minería, sin verse retribuidas. “Nosotros nos sacrificamos, nos contaminamos y nos enfermamos de cáncer por culpa de las termoeléctricas que generan electricidad para la mineras, y ¿qué tenemos a cambio?… tenemos que andar mendigando recursos al nivel central. Por eso estamos pidiendo un porcentaje se quede en la región y saldremos a protestar por ello”, señaló el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

En la misma línea, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, afirmó estar dispuesto a movilizarse. “No se trata de aprovecharnos de esa situación en el sur, pero necesitamos que la autoridad le tome por fin el peso a lo que está pasando en el norte. Hay recursos que por decreto supremo podrían aportarse a los municipios par absorción de mano de obra y otras cosas que son una necesidad urgente de plantear al gobierno, pero que se quedan apozadas en Santiago y no se distribuye como corresponde”, puntualizó Carvajal, quien espera que se produzca una reunión con la Presidenta antes del 30 de junio.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.