Connect with us

Noticia País

CNE responde a Consejo Minero: costo de la energía no subirá por nueva ley

Published

on

andres_romero-CNE-151
Dice que costo de la transmisión subirá entre US$ 1 y US$ 3 por MWh, pero que beneficios en el sistema serán mayores a eso.

.

.

.

Ronchas sacó en la autoridad la proyección del gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, quien señaló el lunes en un seminario que el proyecto estrella del sector energía, la ley de transmisión, elevaría los costos por este ítem a las empresas del Norte Grande en al menos 50%.

Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), descarta un efecto adverso en los costos para las mineras y sostiene que su impacto será menor, compensado por la rebaja del costo total de energía que se produciría en el sistema.

-El Consejo Minero dice que la ley va a traer más costos, ¿cómo ven el tema?

-Quiero ser muy tajante: el Consejo Minero se equivoca. La ley de transmisión va a contribuir a bajar los precios de electricidad, tanto a clientes regulados como libres. Nos extraña mucho esta visión, ellos han participado de todas las instancias de discusión del proyecto y es por eso que nos llama la atención que den una señal tan equívoca sobre sus efectos.

-¿Cambiará el sistema de pago para quienes tienen contratos vigentes?

-El proyecto de ley contempla un artículo transitorio, donde se establece que respecto a los contratos celebrados con anterioridad a la ley, el actual marco regulatorio se mantiene intacto. En el caso de los clientes libres más grandes, y que están en el Consejo Minero, se adecua a prorratas individuales de acuerdo a sus contratos.

-¿No pagarán más por la transmisión?

-Hoy lo mineros pagan la transmisión de dos maneras. Implícitamente en sus costos de energía, o explícitamente porque en el contrato se la hace una ‘pass through’ por parte del generador al clientes libre, donde le traspasa el costo de transmisión. Este artículo transitorio se estableció de manera que no se realice un doble pago. Eso está resguardado.

-Cuando se comenzó a discutir el proyecto, industriales del Norte Grande señalaban que los costos iban subir…

-Recogimos la preocupación, por eso establecimos que no podía producirse un cambio en el sistema de remuneración sin que hubiera una transición. Mientras sigan existiendo esos contratos que ya tienen implícitos costos de transmisión en los precios de energía, los generadores van a seguir pagando la transmisión. Ese punto quedó resguardado y la transición es hasta el 2034.

-Después van a subir los costos…

-El proyecto tiene por objeto asegurar un sistema de transmisión que garantice mayor competencia, elimine riesgos de diferencias de costos nodales y baje los costos marginales. Tendrá una incidencia de reducción de precios muy importante. Un sistema con mayores holguras debería tener un costo adicional respecto de uno sin holguras, de entre US$ 1 y US$ 3 por MWh. Esto va a generar una ganancia en precios de la energía. Hoy día el precio de los últimos contratos celebrados en el SING es superior a US$ 100 el MWh. ¿Qué precio proyectamos a futuro? Bajo los US$ 80.

-¿Cuál es el efecto que va a tener en la factura eléctrica?

-La reducción del precio de la energía equivale a más del 70% del costo total. En cambio ésta alza en el costo de transmisión representa no más del 5% del total de la electricidad.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.