Connect with us

Empresa & Sociedad

Codelco evalúa cambios en proyecto Chuquicamata Subterránea

Published

on

CHUQUICAMATA15
Minera estatal podría eliminar uno de los cuatro niveles de la iniciativa para bajar costos. Desafío es no mermar la producción.

.

.

.

Una nueva mirada a los proyectos estructurales, centrada en la reducción de costos, es el desafío que planteó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, a sus ejecutivos, durante la entrega de los resultados del primer trimestre.

La caída del precio del cobre, cuyo valor durante lo que va del año ha promediado US$ 2,138 la libra (20,8% menos que igual período del año anterior), ha golpeado los proyectos de las mineras, y Codelco no es la excepción. La estatal informó hace algunos días que tuvo pérdidas por US$ 151 millones en el primer trimestre de este año, sumando de esta forma dos trimestres de mermas.

Durante la entrega de resultados, Pizarro, dijo que la Corporación no podrá mantener los proyectos estructurales de la forma en que fueron concebidos, y que tendrán que “ralentizar algunos, repensar otros, y empujar aquellos que están más allá del punto que corresponde”.

La mina Chuquicamata Subterránea, proyecto estructural que busca extender la operación de la división por debajo del actual rajo, es uno de los candidatos a sufrir modificaciones. El diseño original del proyecto contempla una inversión cercana a los US$ 4.200 millones, monto que podría sufrir algún recorte.

.chuqui-subte-0616

De acuerdo a fuentes conocedoras del tema, la estatal ya está evaluando cambios al proyecto. Uno de ellos sería eliminar uno de los cuatro niveles que se pensaba construir bajo el rajo de Chuquicamata para, de esta forma, ahorrar costos. Además, se baraja el aumento del tamaño de los túneles restantes, para mantener la producción del yacimiento.

“Eliminar un nivel de explotación es una alternativa atractiva en el largo plazo, pues permite extraer el mismo mineral con un menor costo de operación y menores inversiones”, sostuvo Francisco Carrasco, gerente de planificación estratégica del proyecto Chuquicamata Subterráneo.

Carrasco agregó que este posible cambio se está estudiando a nivel de perfil, que es una etapa preliminar, “para ver en qué momento y bajo qué condiciones” esta posible modificación puede ser un buen negocio para Codelco.

De todas formas, el ejecutivo aseveró que estas definiciones no alterarán el desarrollo de la parte del proyecto que está actualmente en construcción, y que iniciará su producción en 2019, por lo que este ajuste podría materializarse en 2021.

.chuqui-subte-2-06122

“Podría generar un ahorro no despreciable, ya que involucraría no construir todo un nivel de explotación, por lo que dejaría de invertir en equipos, infraestructura y construcción de área productiva”, afirmó el ejecutivo.

Dotación

Un tema que preocupa principalmente a las organizaciones sindicales es la cantidad de trabajadores que requerirá el nuevo proyecto (ver recuadro), frente la actual dotación que explota el rajo de Chuquicamata.

Para Sergio Parada, gerente general de la división, hay que diferenciar entre el proyecto y el actual proceso de construcción de la mina. “Mientras dure la construcción de Chuquicamata Subterránea tenemos considerado, en su momento más intensivo, que trabajen más de 8 mil personas en las obras el año 2017, esta cifra irá decayendo año tras año hasta el 2020 con su entrada en operación”, señaló.

Respecto de la operación y la necesidad de trabajadores asociada, Parada dijo que los equipos de la Corporación se encuentran trabajando para determinar las dotaciones futuras. Además, valoró el Pacto Estratégico firmado por los trabajadores y la cuprera estatal, que, a su juicio, permitirán cumplir “las promesas de productividad que requiere la división”.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025