Connect with us

Noticia País

SQM: “Estamos disponibles” para replicar el acuerdo Corfo-Rockwood para aumentar litio

Published

on

SQM-SAL-log-15
Ejecutivo dice que “nosotros como compañía podríamos hacer (este aumento de producción) de manera bastante más rápida, incluso que ellos”.

.

.

.

En los próximos diez años el mercado del litio pasará desde 85 mil toneladas anuales a unas 540 mil toneladas, pero el país disminuirá su participación desde el 37% actual a 21%, siendo superado en niveles de producción por naciones como Argentina.

Con ese telón de fondo, desde la minera no metálica se muestran disponibles para llegar a un acuerdo con Corfo y otros organismos del Estado para concretar rápidamente un aumento en la producción que logre evitar que el país pierda su importancia relativa.

Pablo Altimiras, nuevo vicepresidente de Desarrollo y Planificación de la minera no metálica, dice que pese al arbitraje que mantienen con la estatal, ellos están disponibles para avanzar en algo de esta naturaleza.

“Lo que esperamos en algún minuto es producir más litio desde el Salar de Atacama y es por eso que vemos con buenos ojos lo que Corfo está negociando con Rockwood para aumentar su producción de litio”, dice Altimiras al momento que reconoce que aunque está en sus planes crecer, de momento no pueden hacerlo porque necesitan una aprobación para poder extraer más litio, ya que bajo el nivel actual, su cuota terminará cerca de 2022.

¿Es difícil llegar a un acuerdo así por el arbitraje? Según el ejecutivo, hay que separar los temas: “Estamos bastante tranquilos con el arbitraje, es un proceso que sigue su ritmo, pero estamos bien tranquilos porque creemos tener todos los argumentos para demostrar que el contrato lo hemos cumplido a cabalidad”.

Pero agrega que “vemos con muy buenos ojos lo que ha pasado entre Corfo y Rockwood, eso indica la señal correcta que como país tenemos que dar”. “Chile debiese trabajar en resolver de manera relativamente rápida cómo quiere enfrentar la mayor competencia de otros países para poder captar la oportunidad, porque si no, alguien más la va a tomar”, dice.

Consultado sobre si el acuerdo les interfiere, dado que SQM acudió a instancias ambientales para impugnar la RCA de la expansión, señaló que una cosa es que encuentren positivo el acuerdo entre la estatal y Rockwood, pero “otra cosa bien distinta es lo que tiene que ver con la permisología ambiental y los compromisos ambientales que se tienen que adoptar para que los proyectos mineros sean sustentables en el tiempo. Es ahí donde nosotros hicimos las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que Rockwood estaba presentando”.

“Nosotros como SQM estamos muy abiertos a seguir conversando con Corfo. Como compañía podríamos hacer (este aumento de producción) de manera bastante más rápida, incluso que Rockwood. Hemos conversado en el pasado con las autoridades y seguimos estando disponibles. Esto se trata de que el país tome la oportunidad y que el día de mañana no va a ser tan fácil si es que dejamos que otros competidores se metan”, dice Altimiras, por lo que se podría replicar un acuerdo que permita al Estado aprovechar con mejores tasas el alto precio del mineral (ver recuadro).

“Estamos muy disponibles y dispuestos a poder llegar a un acuerdo con Corfo y con las autoridades correspondientes, para ayudar a aprovechar esta oportunidad al país, y podemos hacerlo rápido, porque acá el timing es importante. Creemos que lo que se está conversando entre Rockwood y Corfo es bueno, porque va en la línea correcta aprovechar esa oportunidad. Sin embargo, eso es algo que se puede demorar, porque Rockwood no tiene todas esas inversiones hechas para poder aumentar los niveles de producción”, dice y explica que en 12 meses ellos podrían concretarlo, porque solo tendrían que expandir una planta de procesamiento que les permitiría alcanzar el volúmen deseado.

Avance en Argentina

Consultado respecto de si lograran una aprobación por parte del gobierno, les quitaría presión para hacer un nuevo proyecto en Argentina, el que esperan entre en operación hacia 2019, el ejecutivo dicen que son complementarios, porque de todos modos se necesitará esa capacidad adicional de oferta. “El litio se va a necesitar y eso va a ser relativamente rápido”, dice.

Agrega que ya hicieron un plan de trabajo respecto de este proyecto, el que incluye nuevas campañas de exploración y comenzar a desarrollar la ingeniería para, de esta forma, poder tomar una decisión de inversión en los próximos 12 a 15 meses, algo que esperan lograr.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.