Noticia País

Hacienda informa que se creará por ley un Fondo de Sustentación para la pequeña minería

Published

on

El ministro Valdés precisó que esta iniciativa se enmarca en una política de largo plazo basada en criterios técnicos, que empleará el precio de largo plazo que fija el Comité de Expertos independientes para el Presupuesto.

.

.

.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó hoy a las Comisiones de Minería del Senado y de la Cámara de Diputados, que el Ejecutivo está trabajando en el diseño del Fondo de Sustentación para la pequeña minería, de modo de contar con una herramienta específica que no “compita” con los recursos que se asignan a través del Presupuesto.

En sesiones sucesivas en ambas instancias parlamentarias, la autoridad fiscal explicó que este Fondo será una entidad separada del Fisco para darle más autonomía, ya que “hoy la sustentación compite con otras demandas presupuestarias”. Agregó que el Fondo será administrado por Enami y se creará con un aporte de capital inicial del Fisco, con el cual la administración podrá otorgar créditos en el plazo, forma y con los cobros que indique la ley y el reglamento.

Agregó que en términos generales, el funcionamiento de este mecanismo no implicará mayores innovaciones para los usuarios. Por ejemplo, se mantendrá el tope al monto del crédito creciente en función de la diferencia entre el precio de mercado y el de sustentación.

El titular de Hacienda enfatizó que estas herramientas “son para ayudar a la pequeña minería a sortear los ciclos. No le exijamos a la sustentación algo que no puede dar, como la reconversión o la política social”.

Además sostuvo que a pesar de la baja persistente en el precio del cobre, desde una perspectiva histórica se han registrado precios más bajos en los años 80 y 90. “Lo impresionante es que la industria sobrevivía e incluso tenía utilidades con precios más bajos. Eso implica que se debe persistir en los esfuerzos de eficiencia y productividad”, agregó, previendo una recuperación “muy lenta del precio si no tenemos traspiés grandes en economía global”.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil