Connect with us

Noticia Destacada

Morgan Stanley dice que Brexit amenaza repunte de metales, incluido el cobre

Published

on

Cobre-alza-1115
El oro es el primer gran ganador del Brexit, ya que aumentó un 4,7% el día del anuncio de los resultados. El débil ciclo del repunte de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y el dilatado endeudamiento de China también reforzaron el deseo de los inversores de buscar un lugar seguro para proteger su capital.

.

.

.

Las complicaciones por la salida del Reino Unido de la Unión Europea amenazan con una desaceleración del crecimiento mundial y un estancamiento en el repunte de los metales de este año, incluyendo al cobre y al níquel, según Morgan Stanley.

Analistas del banco rebajaron las proyecciones de los precios del cobre y el níquel, pero elevaron su perspectiva para el oro y el zinc. La salida del Reino Unido podría provocar un endurecimiento de las condiciones crediticias y una ralentización en las exportaciones para Europa, según el banco. Combinada con una expansión económica más débil en China, podría reducir el crecimiento mundial a niveles cercanos al umbral de una recesión, escribieron los analistas, incluyendo a Tom Price, en una nota de investigación el lunes.

“El contexto macro tampoco es alentador. El precio de las materias primas reacciona a la decisión del Reino Unido de abandonar la UE y sugiere que los inversores prevén un decaimiento en la actividad económica de la región”, escribieron los analistas. “Pareciera que la persistente advertencia de la Fed de Estados Unidos sobre la fragilidad del crecimiento global se justifica cada vez más”.

Las inquietudes económicas están desgastando las bases que habían estimulado a los metales este año tras un débil 2015. El Bloomberg Industrial Metals Index había crecido un 6,7 por ciento en un año al 23 de junio, el día de la votación del Reino Unido. Estos avances habían disminuido a un 5,3 por ciento este martes.

La gravedad del impacto del Brexit depende cuán problemática sea la separación entre el Reino Unido y Europa, según el banco. Una salida prolongada sin resolución ni claridad podría provocar que los inversores abandonen la región, perjudicando además la actividad industrial. Un alejamiento amigable y transparente podría tener un impacto mínimo en los flujos comerciales, según el informe.

Además de un potencial arrastre del Brexit, el cobre también enfrenta un dólar más fuerte y fundamentos financieros débiles, en tanto la oferta minera superaró las expectativas en el primer semestre del 2016, según Morgan Stanley. El banco rebajó su perspectiva de precios para el 2016 en cerca de un 9 por ciento a US$4.616 por tonelada y disminuyó sus proyecciones de precios para el 2017 y el 2018 en un 13 por ciento cada una.

.cobre-envios-0116

El banco, a su vez, rebajó su perspectiva del níquel para el 2016 en un 17 por ciento a US$8.629 la tonelada, reduciendo las proyecciones para el 2017 y el 2018 en 19 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. Una baja de 6 por ciento en la capacidad de producción y un crecimiento moderado en la producción de acero inoxidable no han sido suficientes para consumir los inventarios, dijo Price.

El oro es el primer gran ganador del Brexit, ya que aumentó un 4,7 por ciento el día del anuncio de los resultados. El débil ciclo del repunte de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y el dilatado endeudamiento de China también reforzaron el deseo de los inversores de buscar un lugar seguro para proteger su capital. El banco aumentó su perspectiva 2016 para el metal precioso en cerca de un 8 por ciento a US$1.270 la onza, incrementando también las perspectivas 2017 y 2018 en un 13 por ciento y un 4 por ciento.

Morgan Stanley, además, elevó su perspectiva para el zinc, el metal con mejores resultados en lo que va del año, en medio de una reducida producción minera derivada de los bajos precios del 2015 y la alta demanda de las fundiciones para generar acero galvanizado. El banco aumentó su perspectiva 2016 en un 4 por ciento a US$1.863 la tonelada y elevó su perspectiva 2017 en un 11 por ciento a US$2.205.

 

Fuente: El Mostrador 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.