Connect with us

Noticia País

CAP reducirá costos y aumentará producción en planta de Copiapó para viabilizar operación

Published

on

Planta-Magnetita-0616
La iniciativa disminuirá en 50% el uso de energía eléctrica y la empresa estudia implementarlo en otras instalaciones.

.

.

El grupo minero y siderúrgico CAP -presidido por Roberto de Andraca- aplicará mejoras en una de sus plantas para disminuir el consumo eléctrico, de los principales costos de la firma, y aumentar su producción, llegando a su capacidad de diseño.

Se trata de Planta Magnetita, ubicada en Copiapó, la que durante el verano estuvo cerrada como estrategia para enfrentar los altos costos eléctricos y la baja en la cotización del mineral de hierro.

De ahí la importancia que tiene para la instalación el proyecto en el que trabaja CAP, denominado ajuste en concentración de mineral de hierro. “El objetivo de esta innovación es aumentar la producción para alcanzar el nivel de diseño de la planta y bajar sus costos de operación”, dijeron desde la compañía al ser consultados sobre la iniciativa.

Magnetita produjo el año pasado 2.281.000 toneladas métricas de pellet feed. De esta producción, el 76,2% se obtuvo a partir de relaves frescos de Minera Candelaria y el 23,8% a partir de finos de hierro de terceros.

Las expectativas de la compañía es que una vez concretados los ajustes en el proceso, la planta produzca tres millones de toneladas, cumpliendo de una vez con la capacidad con la que fue diseñada.

El cambio

La planta tiene cuatro procesos para la generación de pellets, siendo uno de los más relevantes el sistema de concentración por flotación neumática. Es este precisamente el que será reem plazado por una nueva modalidad denominada concentración de hierro por flotación magnética.

Esta técnica hace más simple la operación, además de no usar reactivos químicos y ocupa menos energía que el proceso actual.

La flotación neumática requiere de una potencia de 1.529 kW, mientras que el método propuesto por CAP lo disminuye a 723 kW, es decir, el uso de energía eléctrica descendería en 53%.

“Optimizar la producción de la Planta de Magnetita permite reducir los costos operacionales al suprimir el uso de reactivos y disminuir el consumo de energía eléctrica”, señalaron en la empresa.

Eso sí, no se aventuraron a entregar una cifra de reducción de costos, ya que el proyecto se encuentra en etapa de revisión de la ingeniería de detalles.

Asimismo, comentaron que la innovación que esperan sea introducida en Planta Magnetita pueda ser replicado en otras instalaciones. “Este cambio podría ser aplicado tanto a la planta concentradora de Planta de Pellets, en Huasco, como a la de Cerro Negro Norte”, dijeron.

Problemas de la planta

Duro han sido el último año y medio para CAP, dado la importante baja del mineral de hierro en el mercado internacional, siendo uno de los más afectados con el fin del boom de las materias primas.

En ese contexto, a fines del año pasado tomó una difícil decisión: cerrar de forma temporal Planta Magnetita y Romeral.

“Debido a la reciente y profunda caída de los precios del mineral de hierro en el mercado internacional y al alto costo de la energía eléctrica, CAP Minería ha decidido una racionalización adicional en sus operaciones en el Valle de Copiapó (Planta Magnetita) y Valle del Elqui (Minas El Romeral), con el propósito de aminorar los efectos negativos de la caída de precios en resultados y caja”, dijo la empresa en esa oportunidad.

Agregaban que la medida tenía por objetivo “mitigar los efectos adversos del descenso de precios, y estamos seguros que nos permitirán enfrentar adecuadamente este período, sin perjuicio de lo cual, su efectividad se revisará permanentemente en función de la evolución de precios en el mercado internacional del mineral de hierro”.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.