Connect with us

Noticia País

SQM busca que Contraloría detenga expansión de Rockwood en el Salar de Atacama

Published

on

SQM-ROCKWOOD-2-0316

Compañía fundamentaría su acción en que el proyecto impactará la operación de la minera al tener efectos en los planes de contingencia ambientales.

.

.

.

Perdió una batalla, pero no la guerra. Ese es el escenario en el que se encuentra SQM luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta rechazara la invalidación pedida contra el proyecto de expansión de Rockwood, ya que todavía falta un pronunciamiento de la Contraloría, organismo al que decidió recurrir la minera no metálica.

Lo que era una posibilidad, fue finalmente concretado por la empresa todavía controlada por Julio Ponce. Desde SQM, consultados por esta información, se limitaron a confirmar el ingreso de un recurso a ese organismo, pero declinaron hacer más comentarios.

El tema ya había sido analizado por el directorio de la minera y se aprobó oponerse a la expansión de su competidora, que obtuvo en enero su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). “Los señores directores acuerdan por unanimidad autorizar la interposición de todos los recursos que procedan al respecto y que incluyan, entre otros, los de invalidación ante la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta y, después, de proceder, el de ilegalidad ante la Contraloría General de la República”, consta en el acta de la sesión de marzo de la mesa de SQM.

En esa misma sesión, el gerente general de la minera, Patricio de Solminihac, decía que el permiso obtenido por Rockwood tiene efectos en las obligaciones y planes de contingencia medio ambientales de SQM Salar, por lo que enfatizó en la necesidad de que la compañía ejerza todas las acciones legales que pueda interponer en contra de dicha RCA.

Cercanos a la minera señalaron que la interposición del recurso en Contraloría se fundamenta en que la iniciativa de Rockwood afecta su operación, ya que una mala práctica de la empresa vecina puede gatillar el plan de contingencia de la operación en el Salar de Atacama, el que resguarda áreas sensibles que se deben proteger.

Añade la fuente que el interés de la minera no es bloquear a su competidor, sino que desarrolle su proyecto, pero sin impactar en la operación ni en los compromisos ambientales de SQM. Para eso, dice, Rockwood debería implementar los resguardos medioambientales que prevean los escenarios más riesgosos.

El pronunciamiento Contraloría es esperado para las próximas semanas y la minera buscaría la invalidación de un acto administrativo, como lo es una RCA.

Otros actores del mercado, eso sí, apuntan a que la minera no metálica está recurriendo a resquicios legales para impedir el aumento de la producción de su competidor. Agregan que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la norteamericana es el estudio hidrogeológico más completo sobre el comportamiento del Salar de Atacama que se ha realizado.

Un abogado de la plaza sostuvo que el recurso de SQM en Contraloría debería tener el mismo destino que la invalidación presentada al SEA.

El proyecto

La iniciativa cuestionada por SQM contempla la inversión de US$ 17 millones y prevé una vida útil de 30 años. Considera un aumento progresivo en la extracción de salmuera natural desde el Salar de Atacama, y para ello se consideran nuevos sistemas de pozas de evaporación solar que se emplazarán contiguas a las ya existentes en sus instalaciones.

El mineral extraído, luego de pasar por el sistema de pozas de evaporación, incrementará la producción de salmuera concentrada en litio desde los 80 mil m3 actuales a 170 mil m3.

Este proyecto está en línea con el acuerdo que espera llegar Corfo y Rockwood, para aumentar la producción de litio. La redacción del contrato estaría en sus últimas fases aunque, luego, la empresa debe contar con una autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen).

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.