Connect with us

Noticia Destacada

Área de proyectos de Codelco reduce su presupuesto en 25% por ralentización de inversiones

Published

on

codelco-imag-12-15
Estatal tiene como objetivo producir ahorros por US$700 millones este año. Sin embargo, dicha cifra sería modificada al alza en la próxima entrega de resultados.

.

.

.

Más de 200 iniciativas -de distinto tamaño- está desarrollando la minera estatal Codelco en todas sus divisiones, con el objetivo de reducir al máximo posible sus costos de producción y hacer frente a la caída del precio metal rojo, el cual ha bajado cerca de 32% desde 2014 a la fecha.

El objetivo de la corporación que encabeza Nelson Pizarro es producir ahorros por US$700 millones este año, los que se sumarían a los ya logrados en 2015 por US$1.200 millones. Sin embargo, todo apunta a que en la próxima presentación de resultados estas cifras serán actualizadas al alza.

Dentro de las eficiencias que se han logrado a junio destaca una reducción de 25% en el presupuesto de la vicepresidencia de Proyectos, producto de la ralentización de iniciativas y reducción de consultorías, eventos y publicaciones.

Dicho logro se explica por la realización de estudios con especialistas propios a nivel corporativo y al desfase de estudios asociados a áreas de staff. En Codelco decidieron aplazar “todo lo que se pueda aplazar”, pero sin afectar los actuales niveles de producción.

Esto ha significado un cambio en el cronograma de las inversiones, pues en vez de hacer todos los proyectos a la vez, como estaba planificado, hoy se harán de manera secuencial. El fin de esto es desplazar en el tiempo los montos de inversión.

“Con los niveles de inversión planificados en este momento, lo que podemos lograr es una secuencia de proyectos de inversión que son primero Chuquicamata Subterráneo, después Nuevo Nivel Mina del Teniente y Andina, en ese orden porque ese es el nivel de madurez que tienen los proyectos que pueden sostener la producción de Codelco en el mediano plazo”, explicó el presidente de Codelco, Óscar Landerretche.

Otro foco de ahorro es la división Salvador. Allí, la empresa tomó una serie de medidas como la internalización de operadores mina, cambios en el procesamiento de concentrados complejos, optimización de los costos de refinería y la explotación de sulfuros de rajo con mayor ley. Con todo, se busca reducir el costo de caja (C1) de la división desde los US$2,48 por libra registrados en 2015 a US$ 1,82 por libra este año, y elevar la producción desde 49 mil a 63 mil toneladas.

A esto se suma una serie de iniciativas ha generado ahorros como la reducción de asesorías y consultorías, que le han permitido recortar unos US$2,66 millones sólo en esa división.

.Codelco-Imagen-7-15

También se ha logrado avanzar en reducción de costos mediante un recorte de las asignaciones directas en Casa Matriz. La cuprífera ha generado US$2 millones en ahorro entre enero y junio de este año por reducción de asesorías y consultorías, y un mayor control en las asignaciones directas.

Otras divisiones. En Ministro Hales, en tanto, se estima que la decisión de apilar minerales oxidados generará a octubre una producción de 11,7 miles de kilos de toneladas métricos (ktmf) y 10,5 ktmf en 2017, con un costo de caja por debajo de los US$1,50/libras. “Con lo anterior se evitan costos y castigos por la no continuidad de apilamiento por US$5,78 millones”, proyectan.

Esto se suma a optimizaciones en el consumo de diésel, que en el caso de Chuquicamata ha producido ahorros por US$3,8 millones y US$1,5 millones en El Teniente; y de mejoras en el uso de explosivos que en el caso de Radomiro Tomic implicará un ahorro sobre los US$3,188 millones al término del año.

Todo lo anterior apunta a lograr cerrar el año con números azules, lo cual según fuentes desde la administración ven difícil producto de nuevos factores que no se tenía calculado, como la caída del tipo de cambio que ha bajado un 8% desde enero de este año.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.