Connect with us

Noticia Destacada

Producción de cobre de Antofagasta Minerals aumentó 6,6% a 323 mil toneladas el primer semestre

Published

on

AMS-1015-2
Sin embargo, la compañía prevé que la producción para todo el año se ubicará en rango inferior de las 710.000 a 740.000 toneladas estimadas en enero.

.

.

.

La producción de cobre de Antofagasta Minerals subió 6,6% el primer trimestre a 323.300 toneladas impulsada por la integración de Minera Zaldívar y el aporte de Minera Antucoya, además de una mayor producción en Minera Los Pelambres, informó este martes la compañía controlada por el grupo Luksic.

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, destacó que “con los aportes de Zaldívar y Antucoya, operación que todavía se encuentra en un proceso de ramp-up, además de un mejor primer semestre en Los Pelambres, logramos más que compensar el término de las operaciones en Michilla y las menores leyes que estamos enfrentando en Centinela”.

Con respecto a la integración de Zaldívar a las operaciones del Grupo Minero tras su incorporación a fines del año 2015, Arriagada enfatizó que este proceso avanzó satisfactoriamente durante el segundo trimestre de 2016. Además, “aumentamos las tasas de recuperación en esta faena, tras la implementación de mejoras en la lixiviación”, indicó el ejecutivo.

En Antucoya, por su parte, el avance en la puesta en marcha permitió que a principios del segundo trimestre comenzara su operación comercial. Se espera que alcance su capacidad de diseño (85.000 toneladas al año) durante el segundo semestre de 2016.

Sin embargo, Arriagada dijo que la producción del metal rojo para todo el año se ubicará en el extremo inferior de las 710.000 a 740.000 toneladas pronosticadasen enero, en momentos en que un excedente en el mercado mundial muestra pocas señales de disminuir.

Incluso con la producción en el extremo inferior de su perspectiva, Antofagasta dijo que sus esfuerzos para reducir costos están bien encaminados.

«A pesar de que ahora esperamos que la producción para el año completo se ubique en el extremo inferior del rango anunciado en enero, seguimos confiando en que cumpliremos con nuestro control de costos y objetivos de eficiencia operativa para todo el año», dijo Arriagada.

.

Sub-Productos y costos 
.

Con respecto a los sub-productos que comercializa el Grupo Minero, la producción de molibdeno en la primera mitad del año fue de 3.300 toneladas, con un descenso del 29,8% con respecto al mismo período de 2015. Esta caída se debe a una baja en la ley de este metal en Minera Los Pelambres.

En tanto, la producción de oro llegó a las 109.500 onzas en los primeros seis meses de este año, lo que significó una reducción del 2,7% en relación al mismo período del año pasado.

Además de aumentar producción durante los primeros seis meses del año, Antofagasta Minerals redujo los costos. En ese sentido, Arriagada informó que el costo neto de caja disminuyó a US$ 1,26 la libra, un 17,6% menos (27 centavos de dólar) que en el mismo período de 2015; asimismo, el costo de caja antes de créditos por subproductos bajó un 14,9% (28 centavos de dólar), llegando a US$ 1,60 la libra.

Este recorte de costos se explica por varios factores, como mejoras en la productividad, aumento en la  producción y mayor eficiencia de costos, además de un incremento en el precio del molibdeno y efectos del tipo de cambio.

“Nuestra decisión de concentrar los esfuerzos del Grupo en el control de costos operacionales y capital, en la mejora de la productividad y en las eficiencias operacionales, está comenzando a rendir frutos”, aseveró el Presidente Ejecutivo.

 

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.