Connect with us

Noticia Destacada

Codelco emitirá bono por US$390 millones en el mercado local, el primero en once años

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1

Minera destinará el 50% para refinanciar pasivos de corto plazo -entre este año y 2017 enfrenta vencimientos bancarios por US$612 millones- y el resto a sus proyectos estructurales.

.

.

.

Luego de once años, Codelco vuelve a emitir un bono en el mercado local.

La compañía inscribió una línea de bonos por 10 millones de UF a 10 años plazos en formato bullet, transformándose en la mayor emisión del año tras los UF5 millones de Quiñenco, matriz de inversiones del grupo Luksic, en junio pasado.

Esto equivale a unos US$390 millones al tipo de cambio actual. Dada la escasez de papeles en la plaza, se anticipa una alta demanda por parte de los inversionistas. La última vez que Codelco había salido a emitir papeles en Chile había sido en 2005, bajo la administración de Juan Villarzú, cuando colocó UF6,9 millones a 20 años. Desde entonces privilegió el mercado internacional, dada la magnitud de los recursos requeridos y las mejores condiciones para acceder a capital fuera del país. La razón del regreso es justamente esa: mejores condiciones en Chile que el exterior.

Si la emisión se hiciera en EEUU, apuntan desde una intermediaria, podrían lograr una tasa de dólar +3,45%, mientras que en Chile emitirán a UF+2,5%,  que tras el swap a dólar podría llegar a 3,1%. De hecho, fuentes cercanas indican que justamente  el swap dólar/peso  fue uno de los puntos tenidos en cuenta a la hora de tomar la decisión. A esto se suma que emitir en Chile resulta más barato en términos de gastos que, por ejemplo, en Norteamérica.

La compañía informó que “los bonos serie C devengarán sobre el capital insoluto, expresado en unidades de fomento, un interés de 2,5% anual”.

El bono inscrito, y cuya colocación lidera Santander, tiene una tasa cupón de 2,5% y fue clasificado AAA por Fitch Ratings y Feller Rate, ambos con perspectiva estable. Sin embargo, la situación del bajo precio del cobre y altos costos, generan dudas sobre el premio exigido, pero certezas sobre el apetito del mercado.  “La demanda por corporativos en el mercado local está muy fuerte, Es un monto que el mercado no tendrá problema en absorber”, señala Rodolfo Friz, de Econsult.

.codelco-8-14

La clasificación de riesgo de Codelco tiene directa relación con la propiedad estatal de la misma, lo que es reconocido de manera implícita por las agencias que miden la condición crediticia de la estatal. Sin este aval implícito, la nota sería menor.

Respecto al uso de los recursos, el objetivo de la cuprera es refinanciar pasivos de corto y largo plazo, así como también cumplir con el plan de inversión de la firma estatal. Esto en un contexto en que la empresa se encuentra con estrechez financiera producto de la caída del precio del cobre y la falta de capitalización por parte del Estado.

Precisamente, hace algunos días el directorio mandató a la administración a buscar soluciones “creativas” para acceder a recursos que le permitan financiar su plan de inversiones. Codelco contaba con capitalización por parte del Estado, pero la estrechez financiera por la que atraviesa el Fisco ha puesto en duda ese compromiso, que consideraba un aporte máximo de US$4.000 millones entre los años 2014 y 2018, algo que por ahora está lejos de cumplirse.

Los detalles. En la presentación del bono, dada a conocer a inversionistas, la compañía explica que su estrategia de financiamiento considera un apalancamiento de largo plazo consistente con un rating de grado de inversión.

La empresa señala que esto, más el compromiso fiscal de aportar capital a la compañía, “contribuyen a garantizar costos competitivos para las futuras necesidades de fondos”, advierte.

Codelco añade hace un repaso al estado de sus proyectos, asegurando que ha ajustado en más de US$2.000 millones su plan de inversión para el período 2016-2018 y que están analizando reducciones adicionales para los próximos años.

“El objetivo es reducir los requerimientos de caja actuales sin comprometer el desarrollo de largo plazo”, asegura la principal empresa pública del país.

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.