Noticia Destacada
Diego Hernández: No es bueno que exista la Ley Reservada del Cobre
El ex presidente ejecutivo de Codelco y actual presidente de la Sonami criticó que «parte de las ventas de una empresa del Estado estén destinadas a financiar una actividad específica».
.
.
En medio del debate en torno a una posible derogación de la Ley Reservada del Cobre ante la difícil situación financiera que enfrenta Codelco, el ex presidente ejecutivo de la minera estatal y actual presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, criticó la existencia de dicha normativa.
«No es bueno que exista esa Ley de que parte de las ventas de una empresa del Estado estén destinadas a financiar una actividad específica», dijo Hernández en entrevista con T13 Radio en relación a la normativa que establece un impuesto específico de 10% sobre las ventas brutas al exterior de Codelco, monto que debe ser traspasado cada año a las Fuerzas Armadas.
«El problema es que en esa ley se recauda un porcentaje de las exportaciones, si a la empresa le está yendo bien siempre hay plata para pagar eso, pero cuando el precio baja, como ahora, y el margen operacional disminuye, se provoca una situación donde la producción de Codelco no deja un margen suficiente para pagar eso porque es sobre las ventas, no utilidades», aseveró.
En este sentido enfatizó que «entonces la empresa tiene que pedir plata prestada para poder pagar eso, eso es algo que no debería suceder».
En cuanto a los cuestionamientos surgidos desde algunos sectores por los altos sueldos que ganan los ejecutivos en Codelco versus las mineras privadas, Hernández señaló que «cuando yo estaba en Codelco en los estudios de mercado esos promedios eran parecidos y tienen que serlo, Codelco está en el mercado y debe competir por tener buena gente. En Codelco los sueldos más bajos eran un poco más altos y los sueldos más altos de los ejecutivos principales eran un poco más bajos».
«Eso es lo que hay que pagar para tener gente buena. Es distinto estar en Providencia sentado en un café que estar en la mina», indicó.
.
.
Fuente:La Tercera www.chilemineria.cl