Noticia País

Gobierno intenta aclarar “confusión” de posturas frente a Ley Reservada del Cobre

Published

on

Los ministros han manifestado “vaivenes” en sus declaraciones frente a un tema en el cual han recibido presiones de sectores tanto oficialistas como de oposición.

.

.

Nuevamente un ministro de Estado tuvo que intentar aclarar la posición del Gobierno frente a la posible derogación de la Ley Reservada del Cobre. Esta vez fue el jefe de gabinete, Mario Fernández, quien calificó como una “confusión” dichos anteriores en la materia, en donde planteó que la revisión de la iniciativa no estaba en la agenda.

“Hay que distinguir entre programa y agenda, hubo una confusión de palabras. Yo dije en algún momento que no estaba en la agenda, (pero) nunca dije que no estaba en el programa. La agenda es lo que está en este minuto, lo que se está discutiendo. Es un tema nuevo (la discusión sobre ley reservada del cobre)”, planteó el secretario de Estado.

El jefe de gabinete había sostenido que la derogación “no está en la agenda, y cuando una materia no está en la agenda, hay que estudiarla bastante bien para llegar a alguna conclusión”. Esas palabras fueron duramente cuestionada por algunos sectores del oficialismo que lo llamaron a cumplir la palabra.

Lo cierto, es que varios parlamentarios han reclamado porque el Ejecutivo no ha tomado una posición única o clara frente a la materia.

Por ejemplo, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz planteó críticas al ex Presidente Sebastián Piñera, quien acusó un congelamiento de la iniciativa legal. No obstante, el ministro no aclaró si reimpulsarían el proyecto.

“Nosotros no inhibimos el debate, pero decimos que lo abordemos con la necesidad de que tiene distintas dimensiones, ojalá tengamos la capacidad de reflexionar. Esto no estaba en la agenda.

El propio ministro de Defensa reconoció la “relevancia” de realizar una modificación o derogación del proyecto, no obstante, reconoció que “tenemos diferencias en torno a la manera en que esto tiene que hacerse”.

En tanto, hace algunas semanas el propio ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, había recalcado que “no es una prioridad de corto plazo, porque estamos centrados en otras cosas”.

Las declaraciones desde La Moneda han generado enojo en el oficialismo. Por ejemplo, ayer el diputado socialista Daniel Melo sostuvo que “Valdés prefiere comprar armas de guerra que destinar recursos a salud y educación”.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil