Connect with us

Noticia Destacada

Chuquicamata debe bajar 12% su costo laboral y subir 59% la productividad

Published

on

chuquii-15
La otrora mayor división de la estatal hoy enfrenta un complejo escenario en materia de producción, costos y aporte de excedentes. Los cambios son urgentes para dar mayor valor al proyecto en ejecución.

.

.

La posición competitiva actual de la histórica división de Chuquicamata de Codelco es sumamente débil: el yacimiento tiene cerca de cien años y por lo tanto, leyes de mineral -tonelada de mineral extraída por roca removida- bastante agotadas, costos altos y una fuerza laboral con elevadas remuneraciones, múltiples beneficios, pero baja productividad.

Estos aspectos, junto con la meta de elevar el valor del millonario proyecto Chuquicamata Subterránea (reemplazará al rajo abierto), hacen que los desafíos para la estatal sean enormes. Según datos de una presentación interna del 25 de mayo, la división deberá reducir su dotación de 6.169 trabajadores a 4.705 personas, eliminando 1.464 empleados hasta 2025. Asimismo, en una década el costo laboral de los trabajadores rol B deberá pasar de 112 a 99 miles de dólares por hombre al año, mientras que los trabajadores con nuevas condiciones en sus contratos pasarán de representar el 16% al 60%. A su vez, la productividad total -considerando tanto la dotación propia como terceros- deberá subir 59%, pasando de 31,5 toneladas de cobre por hombre al año a 50,1 toneladas, según el documento.

.chuqui-min-14

Por último, el costo caja (C1) deberá pasar de 150,1 a 92 centavos de dólar por libra en 2025, cuando la actual mina a rajo abierto no esté operativa y, en cambio, esté funcionando Chuquicamata Subterránea. Este proyecto estructural de la estatal a la fecha presenta avances en torno al 30%. La iniciativa implicará cambios importantes tanto en el modelo de negocio como en los procesos, estándares y cultura de la división, dado que se trata de una operación radicalmente distinta a la actual.

Cumplir las metas

La presentación de Codelco es directa, y advierte que la división ha perdido su posición de liderazgo entre las reparticiones de la estatal, tanto en producción como en costos y aporte de excedentes. Pese al tamaño de la faena, la división se alza como la tercera entre un total de siete en materia de contribución al excedente corporativo, y está muy por debajo de las líderes: El Teniente y Radomiro Tomic.

“Los chilenos deberán aportar caja a la división Chuquicamata por sobre US$ 3.300 millones en los próximos seis años, logrando comenzar a recuperarse el 2027 si se cumplen los compromisos de la promesa de valor de Chuquicamata Subterránea”, indica el documento interno al que accedió “El Mercurio”.

.chuqui-subte-0616

Sin embargo, añade que la promesa de valor de este proyecto exige que la división, como un todo, mejore sus estándares de productividad. De esta manera, señalan que en el proyecto el Valor Actualizado Neto (VAN) -que permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros, originados por una inversión- está en US$ 6.300 millones, “y más del 50% (de ese monto) depende del cumplimiento de metas de productividad y costos de la división”.

Ardua negociación

La situación de Chuquicamata es crítica, el precio del cobre es bajo y no repuntaría ni este año ni el próximo, y para peor la estatal deberá enfrentar en 2017 una negociación colectiva con unos cinco mil trabajadores de la división, cerca del 80% de la fuerza laboral. Se estima que este podría ser el proceso más complejo de su historia.

Esto, porque la administración ofrecería un bono cercano a los $2,5 millones sin reajustes (muy por debajo de los anteriores) y porque buscaría simplificar los términos del contrato colectivo. Además, se sumarían desvinculaciones, todo esto en un año de elecciones.

 

Fuent:El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.