Connect with us

Noticia País

Chuquicamata y Salvador son las operaciones menos productivas entre grandes faenas de cobre

Published

on

division-salvador-codelcp-915
Por otro lado, los costos netos a cátodo han subido 289%, en el caso de la mina ubicada en la Región de Antofagasta, y 395%, en el caso del yacimiento de Atacama, según consta en una presentación interna a la que accedió «El Mercurio».

.

.

Las dos faenas menos productivas entre las grandes operaciones mineras del país son Chuquicamata y Salvador, en las regiones de Antofagasta y Atacama, respectivamente.

Una presentación interna de Codelco a la que accedió «El Mercurio», y que fue realizada el 25 de mayo de este año por Álvaro Aliaga, vicepresidente de operaciones norte, señala que en el caso de la histórica mina a rajo abierto de Codelco, la productividad operacional de la dotación total -es decir, considerando tanto los trabajadores propios como contratistas-, fue de 34 toneladas métricas de cobre fino por persona (tmf/persona) en 2015, por debajo del promedio de Codelco ese año, que alcanzó las 47 tmf/persona. La brecha es mayor a la de un año antes, en 2014, cuando Chuquicamata mostraba una producción de 33 tmf/persona, pero el promedio de la compañía era más bajo, de 43 tmf/persona.

El caso de Salvador es aún peor, dado que la mina menos rentable de la estatal alcanzó ese año una productividad de 16 tmf/persona en 2015. Si bien a la fecha estos resultados han mejorado, todavía estarían distanciados de las demás faenas de Codelco.

De igual manera, en el mismo documento interno, se indica que las faenas que más aumentaron su costo neto a cátodo (C3), entre el año 2000 y 2015, fue precisamente Chuquicamata, que pasó de US$ 53,8 centavos por libra a US$ 209,2 centavos por libra, registrando un alza de 289%; Anglo American Norte, que pasó de US$ 71,4 centavos por libra a US$ 287,5 centavos por libra, mostrando un incremento de 303%; y Salvador, que mostró el mayor aumento, pasando de US$ 75,4 centavos por libra en 2005 a US$ 373,1 centavos por libra en 2015, subiendo 395%.

Lideran las privadas

La operación más productiva de Codelco es Ministro Hales. Este yacimiento es el más nuevo de la estatal y alcanza altos niveles de automatización, lo que en parte explicaría que en 2015 mostró una productividad de 74 tmf/persona, más del doble de Chuquicamata y casi cinco veces lo registrado en Salvador. Entre las estatales, le sigue Radomiro Tomic, Andina, El Teniente y Gabriela Mistral .

.CHUQUICAMATA15

Con todo, quienes lideran el ranking entre las grandes operaciones mineras de Chile son las privadas. De esta manera, la más productiva, por lejos, es Minera Escondida, propiedad de BHP Billiton, que el año pasado alcanzó las 126 tmf/persona, y mostró un gran salto respecto al ejercicio anterior, cuando alcanzó 105 tmf/persona.

Por debajo le sigue Los Bronces, de Anglo American -que el viernes pasado cerró una negociación colectiva que involucró un bono de término de conflicto por $9 millones, una cifra millonaria si se compara con los últimos bonos del sector-; Collahuasi, controlada por Glencore y Anglo American; Los Pelambres, de Antofagasta Minerals; y Spence, de BHP Billiton. La operación privada que presenta los menores niveles de productividad -similar a Chuquicamata- es Cerro Colorado, de BHP Billiton.

La negociación más difícil

Chuquicamata y Salvador están en posiciones complejas, ya que pese a ser las divisiones con más problemas de la estatal, enfrentan negociaciones colectivas.

Salvador vivió recientemente una huelga que se extendió por cinco días, lo que afectó la producción de la división. Sin embargo, lograron llegar un acuerdo con la administración y recibieron un bono de $2,5 millones con cero reajuste salarial.

Pero el caso más emblemático será el de Chuquicamata, ya que en 2017 habrá una negociación colectiva con unos 5.000 trabajadores de la división, que representan cerca del 80% de la fuerza laboral de la faena. Se estima que este podría ser el proceso más complejo de su historia. Esto, porque la administración ofrecería un bono cercano a los $2,5 millones sin reajustes (muy por debajo de los anteriores) y porque buscaría simplificar los términos del contrato colectivo. Además, se sumarían desvinculaciones, todo esto en un año de elecciones.

.

.

Fuente:El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.