Connect with us

Noticia País

Eduardo Bitran y la entrada de Tianqi en SQM: “La legitimidad del proceso es muy importante”

Published

on

bitran-0516
El vicepresidente de Corfo reiteró sus aprensiones en el cambio de control de SQM e insiste en que debe mejorar sus estándares de gobierno corporativo. Sin embargo, se muestra cauteloso con la llegada de Tianqi.

.

.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, ha mantenido un activo y crítico rol desde que se conociera la venta del paquete accionario que tiene Pampa Calichera en SQM. Tanto así, que incluso comparó el proceso de enajenación con el caso Chispas, lo que ha generado resquemor entre directores de las sociedades Cascadas. En conversación con PULSO, se refirió al anuncio de la china Tianqi, que aparece cada vez mejor posicionada para lograr un acuerdo.

¿Cómo recibe Corfo el anuncio que hiciera Tianqi de ingresar a la propiedad de SQM?

-Nosotros tenemos que esperar que este tema se resuelva íntegramente. Una vez que tengamos el resultado final, por lo menos esta administración verá qué es lo que hace en esta materia. Insisto. La legitimidad del proceso es muy importante. Eso es lo que a nosotros nos preocupa.

¿Con esto SailingStone Capital le estaría dando la venia a Tianqi para que tome el control de SQM?

-No tengo idea. No me voy a referir a una operación en particular. Nosotros tenemos que ver qué es lo que ocurre en definitiva en el proceso de cambio de control y cómo ocurre ese proceso, y cuán legítimo es dentro del marco de un país que quiere estar en el concierto de la OCDE. Y que quiere tener sus estándares de gobiernos corporativos como corresponde a la OCDE.

SailingStone había manifestado dudas respecto a la política de inversión en el litio. De hecho, se reunió con Direcon, Cancillería para poder conocer por qué en Chile no se desarrollaba más este mercado. ¿Concuerda con la preocupación que manifestaran?

-No tenemos dudas Chile debe liderar este proceso. Tenemos que acelerar al máximo el desarrollo de este mercado.

¿No ven acaso con resquemor que venda un fondo de inversiones en la participación de SQM por la falta de una política de desarrollo?

-Sí hay política. La política del Gobierno es que debemos aprovechar las reservas de litio. Tenemos en el salar de Atacama reservas para más de 100 años. Al nivel de producción actual. Y no vamos a tener esa ventana de oportunidad para producción durante esos años. Por lo tanto, tenemos que acelerar la explotación de litio. En eso no hay ninguna duda. El tema es que hay que hacerlo de una manera legítima para todos los chilenos.

.SQM-logoo14

Entonces, ¿cómo recibe Corfo el anuncio de SQM de aumentar su producción en el Salar con mayores inversiones? ¿Es desafío hacia Corfo, considerando que aún están en un proceso arbitral pendiente?

-Ese es un tema menor. Es un tema de la empresa. No es un desafío. Es un tema de la empresa y no corresponde que me refiera a eso.

¿Qué expectativas tienen de desarrollo en el mercado del litio?

-Hay una necesidad de seguir desarrollando el salar de Atacama, porque el mercado del litio es un mercado que tiene una ventana de oportunidades. Cuando digo esto no me refiero a una proyección a 200 años, 100 años ni 50 años. Nosotros creemos que la tecnología electromotriz probablemente va a tener una etapa de rápido crecimiento. Después vendrá seguramente el fuel cell de hidrógeno que a 20 o 30 años de plazo tiene un gran potencial. Entonces, tenemos que aprovechar en una forma más decidida nuestros recursos de litio. Los principales recursos de litio están en el salar de Atacama que son de Corfo. Ahí están los recursos más abundantes, pero están los recursos más baratos en términos de costos de exportación. Chile debería ser un líder mundial. Nosotros deberíamos ofertar a través de Chile todo el crecimiento futuro del litio.

¿Por qué cree que Chile podría formar parte de esa plataforma?

-En los próximos diez años no habrá ningún otro salar en producción en forma significativa. Por lo tanto, es la única posibilidad de aprovechar esta ventana que tiene el país. El litio ha venido subiendo de precio en forma importante. El objetivo es poder explotar integralmente el salar de Atacama. Es más. Hoy se extrae salmuera, significativamente y no se utiliza el litio. Solo se utiliza el 10% de esa salmuera. Por lo tanto, está en el mejor interés de Corfo.

¿Cómo se entiende el rol de Corfo frente al avance del proceso de venta de SQM?

-Corfo no es neutra a lo que ocurra con estas empresas: Rockwood y Soquimich. A Corfo lo que le interesa es que las empresas que son socias, porque esta es una suerte de asociación, porque somos los dueños del salar, sean socias confiables y legítimas. Esto en el sentido de que con ellas Corfo pueda hacer un desarrollo y un crecimiento participar de más beneficios para el país y las comunidades. Por lo tanto, la forma en que se resuelve la transferencia de control de esta compañía, sí le importa a Corfo como dueño del salar.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.