Connect with us

Noticia País

¿Mejora el ánimo? Se frenó deterioro de expectativas empresariales en el tercer trimestre

Published

on

inversion-mineraa-15

Índice quedó al borde de los 50 puntos en septiembre, sinónimo de un nivel neutral. Destacó repunte en sectores construcción y comercio.

.

.

El buen humor aparentemente arribó con la primavera al país, tal como lo ha sugerido el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en las últimas semanas. De hecho, el Índice de Expectativas Empresariales de la Cámara de Comercio de Santiago (IEE) aumentó 3,5 puntos al cierre de septiembre -hasta 49,5 unidades-, con lo cual quedó al borde de la zona neutral (50 puntos) y dejó atrás persistentes descensos en los últimos tres años.

“La magnitud que tuvo el avance del IEE en el tercer trimestre es relativamente importante a la luz de los antecedentes históricos. Considerando exclusivamente las ocasiones en que el IEE ha experimentado mejorías a lo largo de los últimos seis años, estas tuvieron un ritmo medio de 2,5 puntos”, destacó el informe de la CCS.

Adicionalmente, advirtió el análisis, este resultado se produce en un contexto en que el crecimiento económico se sitúa en uno de los puntos más bajos desde la crisis global de 2009, “lo cual sugiere que el sentimiento de negocios apunta a que las condiciones deberían mejorar a futuro”.

Este repunte en el estado de ánimo empresarial se ha observado en forma generalizada en los países emergentes. De acuerdo a la Global Survey de McKinsey, durante septiembre la recuperación de las expectativas en Latinoamérica que las reubicó, luego de varios trimestres, entre las más optimistas a nivel global.

En el caso de Chile, la CCS sostiene que la mejoría en la confianza radica fundamentalmente en una percepción más favorable de parte de las empresas -un 12,8% frente a un 12,6% anterior- sobre el entorno económico esperado para los próximos doce meses, mientras que las firmas que apuestan a un retroceso se redujeron del 45,7% al 32,9%. No obstante, esto no se traduce en un mayor optimismo respecto a ventas e inversiones futuras de los encuestados (ver nota relacionada).

Consistente con lo anterior, el temor de una recesión en los próximos doce meses se redujeron desde 46% en junio a 42% en septiembre. De todas maneras, según el gremio, el crecimiento del PIB habría cerrado en 1,3% en el tercer trimestre de 2016, el más bajo del año.

Sectores y empresas

La mejoría en el sentimiento de negocios tuvo un carácter generalizado, aunque en las grandes empresas fue más acentuado, marcando un avance de 5,1 puntos desde 46,1 en junio a 51,2 en septiembre, lo que se entiende como zona de optimismo, mientras que medianas y pequeñas quedaron a escaso margen de hacerlo.

.inversion-minera-2-15

Los antecedentes por sectores productivos también reflejaron un ambiente más positivo, del cual sólo se exceptúa, por ahora, el rubro de recursos naturales, que retrocedió marginalmente su IEE de 45,3 puntos a 45,2 en septiembre.

Construcción, en cambio,avanzó 18 puntos (de 35 a 52), y, en menor medida, comercio, de 45,5 a 50,9. Servicios también transitó hacia el optimismo empresarial, con un alza de 2,7 puntos hasta 50,3 unidades.

La industria manufacturera tuvo el menor aumento, con 1,6 puntos, sin poder alcanzar aún la zona de neutralidad de expectativas (49,2 puntos en septiembre).

Repuntan perspectivas para situación de empleo y modera pronóstico de ventas

Si bien el optimismo tendió a hacerse espacio en las empresas durante el tercer trimestre, el avance no logró alterar los planes individuales de inversión ni las expectativas de ventas.

En el caso de estas últimas, el porcentaje de compañías que espera una mejoría en los próximos doce meses subió a 36,2% (desde 33,5% en junio) y el que espera que se reduzcan fue a la baja (de 14% a 9%). Al mismo tiempo, el incremento esperado se moderó de 5,3% en junio a 4,3%. A su vez, el porcentaje de firmas que prevé que aumentará sus inversiones en los próximos doce meses avanzó moderadamente, de 14,5% a 16,1%, pero permanece muy por debajo del promedio de los últimos 8 años (33%). Además, aún persiste un 13,7% de firmas que prevé recortar sus planes de inversión, superando el promedio histórico de 8%.

De esta forma, la inversión esperada en los próximos doce meses se mantuvo con signo negativo en -1,5%, muy similar a lo observado el trimestre anterior (-1,4%).

Por rubro económico, se observa un recorte en la industria (-2,6%), construcción (-6,5%), recursos naturales (-6,1%) y servicios (-0,2%).

La mejoría en el sentimiento de negocios ha logrado traducirse en algún repunte en los planes de creación de puestos de trabajo. En efecto, las empresas encuestadas esperan aumentar en 0,8% su nivel de empleo en los próximos doce meses, un cambio relevante respecto del descenso esperado en junio (-0,7%).

El porcentaje de empresas que prevé recortar su planta laboral descendió en forma apreciable, de 20% a 11% entre junio y septiembre, en tanto que un 80% de las firmas declara que no hará cambios en este frente (8% más que en junio). El análisis por sectores muestra un panorama mixto. En industria, transporte y construcción se anticipan bajas; mientras en comercio y servicios hay avances, aunque marginales, inferiores a 0,5%. Esta recuperación de expectativas parece ir precedida por un aumento en la capacidad utilizada de las empresas, que avanzó a 85% desde el 79% de junio reciente.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025