Connect with us

Noticia Destacada

Minera Los Pelambres califica como sesgado reportaje de programa argentino sobre conflicto con Glencore

Published

on

pelambres-nieve-031
La compañía aseveró que los periodistas del programa «Periodismo para todos» no contactaron a nadie de la minera para conocer los antecedentes sobre el depósito de rocas Cerro Amarillo.

.

.

Luego que en su edición de este domingo el programa argentino “Periodismo para todos”, conducido por Jorge Lanata, se acusara a Minera Los Pelambres de utilizar terrenos de Glencore en ese país como un basural causando daños ambientales y económicos, las compañía del grupo Luksic acusó al reportaje de sesgado.

“El día domingo 16 de octubre, en el programa a Periodismo para todos del canal eltrece en la Argentina, se abordó sesgadamente la problemática surgida debido a la construcción del depósito de rocas (o botadero) Cerro Amarillo en la cordillera de la región de Coquimbo y de la provincia de San Juan. En este programa se aludió a Minera Los Pelambres sin apego a los hechos”, dijo Francisco Veloso, presidente del directorio de Minera Los Pelambres en una declaración pública.

El ejecutivo aseveró que los periodistas del programa argentino no contactaron a nadie de Minera de Los Pelambres para conocer todos los antecedentes y hechos sobre el depósito de rocas o escombrera Cerro Amarillo. “Al contrario, sólo consideraron la posición y argumentos que ha defendido Glencore, empresa que pretende obtener un interés económico en este tema. Esta compañía internacional, que también opera en Chile en mediana y gran minería, se ha opuesto a cualquier camino de solución”, añadió.

.AMS-Pelambre-15

Asimismo indicó que el Botadero Cerro Amarillo fue construido a partir de 2004 luego de obtener todos los permisos ambientales y mineros requeridos de acuerdo a la legislación chilena y de acuerdo a la cartografía oficial chilena entonces vigente, la que indicaba que el botadero se encontraba íntegramente en territorio chileno y en un área de propiedad de Minera Los Pelambres. “En 2012, frente a dudas surgidas con respecto a la traza del límite, una subcomisión binacional de límites visitó la zona, la que se vio en la necesidad de precisar y aclarar la línea fronteriza, quedando en evidencia sólo en ese momento que parte del botadero estaba en territorio de la Argentina. Este error no es de responsabilidad de Minera Los Pelambres”, señaló.

El ejecutivo sostuvo que al conocer esta situación, Minera Los Pelambres dejó de operar el depósito de rocas, que en ese momento tenía almacenado de manera provisoria neumáticos mineros usados. “Desde ese mismo momento, la compañía ha tenido una actitud proactiva, intentado en el ámbito – en que sus competencias le permiten- buscar una solución técnica minera a un problema que no fue generado por su responsabilidad. En este proceso, logró un acuerdo con la Provincia de San Juan para que se le permitiera retirar los neumáticos y realizar un aislamiento ambiental del botadero, que es la solución técnica para evitar cualquier riesgo futuro de efecto sobre el medio ambiente. Esta solución ha contando con la tenaz oposición de Glencore, quien ha intentado por diversos medios que este acuerdo no se materialice”, precisó.

La compañía indicó que “los botaderos o escombreras son depósitos de roca inerte, sin tratamiento industrial de ningún tipo, y existen en todo el mundo, incluido en faenas de Glencore en la misma Provincia de San Juan en Argentina. No se trata de basura. Incluso, son necesarios para construir grandes obras de infraestructura, como el túnel de Agua Negra que va a unir San Juan con la región de Coquimbo. Las rocas que se retiren para la construcción de este túnel van a ser dispuestas en botaderos o escombreras a ambos lados de la cordillera. Y la solución técnica que se utiliza para evitar riesgos ambientales futuros, es su aislamiento ambiental. Así está considerado, por ejemplo, en la ley de cierre de faenas mineras en Chile”.

La declaración añade que “tanto el gobierno de la Argentina como el de Chile han colaborado en la solución técnica minera acordada con la Provincia de San Juan y han dado los permisos necesarios para iniciar el retiro de los neumáticos en los próximos días. Después de este primer paso en la solución de esta controversia, será posible comenzar los trabajos de aislamiento ambiental, para asegurar que el botadero o escombrera no generará un posible efecto negativo sobre el medio ambiente en el futuro. Lamentamos que esta búsqueda de una solución consensuada y sin conflicto se enfrente siempre con la oposición de Glencore. Finalmente, reiteramos que el material depositado en la escombrera es roca inerte y que los informes técnicos existentes no dan evidencia de contaminación derivada de la misma, como erróneamente se informa en el reportaje”.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.