Connect with us

Noticia País

Codelco: Plan de egreso suma 1.000 personas en 2015-16. Cochilco prepara auditoría

Published

on

capital-codelco-1
La estatal ha implementado auditorías anuales en cada una de sus divisiones para evitar situaciones similares a las detectadas en 2015, que producto de sobrepagos en la división Chuquicamata salieron cinco ejecutivos y otros fueron multados.

.

.

Un nuevo análisis hacia los planes de egreso de la estatal Codelco está realizando la Comisión Chilena de Minería (Cochilco), haciéndose de su rol fiscalizador, y con el fin de evitar nuevas irregularidades al interior de la división Chuquicamata.

Y es que tras las faltas detectadas en 2015 la administración dirigida por Nelson Pizarro no ha querido correr la misma suerte, sobre todo considerando que a dicho plan aún le quedan dos años de funcionamiento.

Durante 2015, Cochilco detectó sobrebrepagos, faltas en los procedimientos y discrecionalidad por parte de ejecutivos que significaron multas monetarias de hasta $65 millones y el despido de cinco ejecutivos.

Esto, indica el presidente ejecutivo de la cuprífera por medio de un oficio enviado a la Cámara de Diputados en septiembre pasado, llevó a la administración a “ejecutar medidas para elevar el nivel de control respecto de beneficios de esta naturaleza, eliminar de manera absoluta cualquier mecanismo discrecional de gestión del PEPV (Plan de egreso de la división Chuquicamata)”, entre otras.

En este sentido, indicó que para los años que le quedan al plan de egreso -extendible hasta 2017- se hará una revisión permanente.

“La revisión de los planes de egreso de todas las divisiones de Codelco, incluyendo su Casa Matriz, se han incluido en el Plan Anual de Auditorías aprobado por el directorio, auditorías que se desarrollarán anualmente en cada centro de trabajo durante los años 2016 al 2109, habiéndose iniciado durante el mes de julio del presente año la correspondiente al nivel corporativo”. Añade que “el objeto de estas auditorías es, especialmente, verificar el cumplimiento de las normas que regulan el respectivo Plan”.

Y así ha sido. Según fuentes al interior de la estatal, Cochilco comenzó a analizar hace dos meses el plan de egreso de la división Chuquicamata, mina que producto de cambios estructurales en su modelo de desarrollo -pasando de una mina de tajo abierto a una subterránea-, es donde se concentran los esfuerzos de reducción de personal.

Si bien aquel análisis aún no concluye, esta vez no solo se estaría incluyendo a los trabajadores operarios -los llamados Rol B-, sino también a las salidas de los supervisores.

Consultada Codelco por el nuevo análisis al interior de Chuquicamata informaron: “Los procesos de auditoría interna son de carácter reservado. Estas investigaciones se realizan para corroborar el adecuado apego a las normas y procedimientos, y en sus conclusiones se determina si existen o no desviaciones. Hasta su finalización no es posible indicar si existen o no irregularidades”.

Según cifras de la estatal, entre 2015 y 2016 un total de 924 personas se han acogido a planes de egreso de la corporación, la mayor parte de ellas de las divisiones Chuquicamata y El Teniente. Dicho plan se extenderá hasta 2017 solo en la División Chuquicamata, al que podrían acogerse cerca de 500 trabajadores.

“Cabe recordar que los planes de retiro son una herramienta para la gestión de los recursos humanos que responden a las necesidades de las grandes transformaciones organizacionales. Los últimos planes de egreso vigentes fueron contractualizados a partir del año 2013, cuando se establecieron condiciones mejoradas de retiro para facilitar el proceso y no afectar la empleabilidad futura de los trabajadores y trabajadoras”, recordaron desde la estatal.

En el caso de la división Chuquicamata, el objetivo del llamado plan es reducir la plana de trabajadores en unos 2.200 Roles B, para así preparar la dotación para la llegada de Chuquicamata Subterráneo fijada para 2019.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025