Noticia Destacada
Precio del cobre se dispara a su máximo en 16 meses
Este nuevo repunte se atribuye a que en su candidatura Trump prometió aumentar el gasto en infraestructura y a que los inversionistas verían el metal como refugio.
.
.
Con un alza de 5,32% cerró este jueves el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 2,54874 la libra contado grado A, su nivel más alto en los últimos 16 meses, nivel que se compara con los US$ 2,41992 del miércoles y con los US$ 2,28792 del martes.
Este nuevo repunte se atribuye a que en su candidatura Trump prometió aumentar el gasto en infraestructura y a que los inversionistas verían el metal como refugio.
El de hoy es el valor más alto del metal rojo desde el 3 de julio de 2015, cuando se transó en US$ 2,61337 la libra.
Producto de lo anterior, el promedio del mes escaló a US$ 2,30337 y el anual a US$ 2,14945.
Según expertos, el aumento en el precio del metal rojo se explicaría por dos factores. El primero, afirmó el gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, tendría relación con una de las propuestas de campaña de Donald Trump. «El aumento se atribuye a los anuncios del entonces candidato Trump en cuanto a incrementar el gasto en infraestructura y a las medidas que adoptaría tendientes a duplicar el crecimiento del PIB que impulsaría el nuevo gobierno de EE.UU.», dijo Merino.
El segundo factor que explicaría el alza sería el planteado por el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda, quien señaló que si bien no hay certeza, «pareciera ser una sobrerreacción inicial al resultado de la elección, donde se está buscando «refugio» en un commodity «.
Respecto a la posibilidad de que estos precios se mantengan en el futuro, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, sostuvo que «es altamente probable que a medida que se disipe la incertidumbre financiera el precio tienda al nivel que ha alcanzado en semanas previas».
En este mismo sentido, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, precisó que «en el mediano y largo plazo hay que poner una nota de cautela, pues existe el riesgo de que un gobierno de Trump acelere la tendencia de una menor integración económica en el mundo, lo cual posiblemente reduzca el crecimiento económico en algunos puntos y con ello la demanda de materias primas y sus precios».
.
.
Fuente:Emol www.chilemineria.cl