Connect with us

Noticia Destacada

Crisis en división Andina obliga a renovar plana ejecutiva y pone en duda producción de 2016

Published

on

andina-244-14
A la salida del gerente general de la división en julio pasado se sumó la baja de los gerentes de planta, servicios, proyectos y recursos humanos. Desde la cuprífera ya advierten que meta comercial no se alcanzará este año.

.

.

De una de las joyas de la corona a una de las divisiones con costos más altos al interior de Codelco. Así de complicado es el momento que vive Andina, la división que combina operaciones a rajo abierto y mina subterránea de la minera estatal y que este año ha presentado graves problemas en la producción, lo que ha impulsado a una renovación total de su plana ejecutiva.

Y es que las cifras de Andina no mienten. De acuerdo a una presentación realizada en marzo por el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche, dicha división debía elevar su producción este año hasta alcanzar las 234 mil toneladas, y lograr un costo de caja (C1) de US$1,22; posicionándose como una de las divisiones más productivas de la estatal después de El Teniente y los yacimientos nuevos.

Sin embargo, sucesivos incidentes y una “desestabilización” de la mina cambiaron por completo el panorama. En el primeros seis meses del año bajó en un 17% su producción de relación a 2015 y el C1 se elevó un 5% a US$ 1,52 la libra; transformándose en la división menos rentable tras Salvador y la única que subió sus costos este año.

Este panorama ya augura un mal año para Andina, que culminaría 2016 sin posibilidades de alcanzar sus objetivos. Esto fue ratificado por el vicepresidente de la zona centro-sur de la estatal, Octavio Araneda, quien indicó a PULSO que “vamos a estar más bajos (del objetivo comercial este año)”.

Pero, ¿qué le pasó a Andina? La mina se “desestabilizó”, explican, como consecuencia de problemas operacionales y falta de gestión.

“Básicamente hay algunos activos que se comenzaron a deteriorar y hay que hacer ahora algunas inversiones para reemplazo. Obviamente, también hay que mejorar temas de mantenimiento, donde tenemos algunas dificultades. Eso lo hemos estado haciendo”, explicó Araneda.

.Andina-244-4

A esto se suma dos incidentes ambientales con dos meses de diferencia, los que obligaron a Codelco a iniciar un sumario y suspender ejectivos.

Desde la cuprífera ya advierten un largo camino para estabilizar la mina y devolverla al sitial que hasta este año tenía. En concreto, ven hasta dos años de trabajo antes de que se vuelva a estabilizar.

“En general, los procesos de estabilización de las operaciones toman tiempo. Yo espero que sea un poco menos (a dos años), pero dos años creo que es el límite máximo”, dijo Araneda.

Todo lo anterior llevó a la administración a concretar un profundo cambio en la administración, cuyo puntapié inicial se dio en julio pasado cuando salió el gerente general de la división, Ricardo Palma, siendo reemplazado por el gerente de operaciones Alejandro Cuadra.

Posteriormente también se cambió toda la segunda línea de la división, en concreto los gerentes de planta, servicios, proyectos y recursos humanos.

“Ante los desafíos que ha planteado el mercado del cobre el último año, Codelco División Andina se ha enfocado en fortalecer la operación y dar un nuevo impulso a su gestión”, explicaron de forma oficial desde la minera. Mientras que Araneda fue más concreto e indicó: “Son ajustes que se hacen. En el caso de Andina, creímos oportuno hacerlo en este momento”.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.